Reconocimiento de los derechos civiles a las mujeres en Colombia: 1930-1944

Autores/as

  • Diana Milena Arango Aristizábal Institución Educativa San Jerónimo Emiliani Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.19053/r82vzh80

Palabras clave:

Mujeres, organización, política, patriotismo

Resumen

Este artículo analiza el surgimiento, en Colombia, de las organizaciones de mujeres, que lucharon por el reconocimiento de los derechos civiles y políticos entre 1930 a 1944, en el marco de las primeros congresos feministas que se gestaron en Latinoamérica, y que tuvieron incidencia en las primeras organizaciones de las mujeres colombianas, que se pronunciaron por el establecimiento de la igualdad de derechos, procesos de defensa del territorio que se generaron con la guerra Colombo- Peruana y la modernización del estado colombiano, con la llegada de los gobiernos liberales, que agudizaron el conflicto bipartidista al interior de la nación.

 

Esta investigación partió desde la historia política buscando revindicar y visibilizar los procesos de reconocimiento de las incipientes organizaciones de mujeres que se implementaron en el país, conseguido a través del análisis histórico-hermenéutico de sus fuentes primarias como periódicos y su incidencia en la historia colombiana del siglo XX.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ACEVEDO, Darío. “La Colombia contemporánea, 1930-1990”. En: Las mujeres en la historia de Colombia. Tomo II. Consejería presidencial para la política social. Bogotá. 1995.

ARCHILA, Mauricio. “Colombia 1900-1930: La búsqueda de la modernización”. Las mujeres en la historia de Colombia. Tomo II. Mujeres y Sociedad. Bogotá.1995.

ACUÑA RODRÍGUEZ, Olga Yanet “La guerra con el Perú, una perspectiva en la construcción de la Nación Colombiana”. Revista Pensamiento y Acción. Vol.1, N° 21. 2016.

BAR-TAL, Daniel. “Patriotismo como creencia fundamental de la pertenencia de grupo” Revista Psicología Política N°8, 1994.

BETANCUR, Carmen: “Enrique Olaya Herrera y su época. Desarrollo político y consolidación del estado colombiano (Tesis de maestría, Universidad Católica de Colombia. 2014.

DE LOS RIOS, Gloria. “Condición jurídica de las mujeres”. En: Las mujeres en la historia de Colombia. Tomo I. Consejería presidencial para la política social. Bogotá. 1995.

DUEÑAS, Guiomar. “Matrimonio y Familia en la legislación liberal del siglo XX”. Artículo publicado en Mujer, Familia y Educación en Colombia (memoria del IV encuentro Nacional de historiadores). Pasto 1994.

ESCANDÓN RAMOS, Carmen. (Comp) ”La nueva historia, el feminismo y la mujer”. Género e Historia. Instituto Mora. UAM. 1992.

GÓMEZ MOLINA, Diana Paola. Régimen patrimonial del matrimonio: Contexto histórico que rodeó el la promulgación de la Ley 28 de 1932. Estudios Socio-Jurídicos, Vol.17 p.46. 2015.

MORA TOSCANO, Oliver. “Los dos gobiernos de Alfonso López Pumarejo: Estado y reformas económicas y sociales en Colombia (1934-1938, 1942-1945), Revista Apuntes del Cenes Vol.: XXIX. 2010

LEÓN, Magdalena. (Comp). “Mujeres y participación política. Avances y desafíos en América Latina”. Bogotá 1994.

LUNA G. Luna “El sujeto sufragista, feminismo y feminidad en Colombia 1930 – 1957”. Centro de estudios de Género, Mujer y Sociedad. Universidad del Valle. 2004.

LUNA G. Luna y VILLAREAL Norma. “Movimientos de mujeres y participación política en Colombia, 1930-1991”. Universidad de Barcelona. España 1994.

Lucha Feminista en Colombia. Tomada de: http://www.bdigital.unal.edu.co/42985/60/Cap10_LuchafeministaenColombia.pdf (junio 19 de 2018)

ORGANIZACIÓN UNIVERSITARIAS ARGENTINAS. Primer Congreso Femenino Inter- nacional. Historia, actas y trabajos. Buenos Aires: Imprenta CEPRI, 1911.

TORRES, Anabel. “Una voz insurgente. Entrevista con Ofelia Uribe de Acosta”. Tomado de: http://bdigital.unal.edu.co/42917/107/Unavozinsurgente.pdf.(junio 19 de 2018)

VELÁSQUEZ TORO, Magdala. “Aspectos de la condición jurídica de las mujeres”

“República liberal y la lucha por los derechos civiles y políticos de las mujeres”. En: Las mujeres en la historia de Colombia. Tomo I. Consejería presidencial para la política social. Bogotá. 1995.

VILLAREAL MENDEZ, Norma. “Género y clase: La participación política de la mujer en los sectores populares en Colombia, 1930-1991” http://www.ub.edu/SIMS/pdf/Historia- Genero/HistoriaGenero-04.pdf

Descargas

Publicado

2025-08-23

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Arango Aristizábal, D. M. . (2025). Reconocimiento de los derechos civiles a las mujeres en Colombia: 1930-1944. Revista Prospectiva Científica, 14(14). https://doi.org/10.19053/r82vzh80

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.