“PROYECTOS TURÍSTICOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE BOYACÁ - PTDIB”

Autores/as

  • Gabriel Alirio Díaz Rivera Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Autor/a

Palabras clave:

desarrollo, participacion

Resumen

Llegó el 2019. Momento histórico para celebrarse el Bicentenario Libertador de Colombia. Es hora de que la nación pague al Departamento de Boyacá la deuda histórica contraída y le invierta en su infraestructura física para lograr un desarrollo integral, social, económico y turístico; por ende, mejorar la calidad de vida de sus pobladores.

Este acontecimiento histórico motivó al paisano Doctor Hugo Arias Castellanos, dentro del Grupo: *Centro del Pensamiento Gran Boyacá*, a escribir el documento titulado: **Ideas de participación ciudadana para el *Plan Bicentenario* de nuestra Independencia Patria**, relacionando los 18 proyectos de infraestructura física que la nivele con Medellín y Antioquia en su desarrollo integral.

Aprovechar la experiencia que en materia de movilidad lidera Medellín, como Modelo de Movilidad – MMM, para Colombia y el mundo, con la construcción y puesta en operación de varios metrocables de transporte público colectivo de pasajeros, por la empresa francesa Poma Colombia.

De los 18 proyectos relacionados en el documento indicado, hemos escogido los cinco (5) proyectos teleféricos turísticos a construir y operar para cumplir el objetivo:

Villa de Leyva, Pantano de Vargas en Paipa, Laguna de Tota en Aquitania, Parque Nacional Guicán-Coqui y Represa de Chivor en Garagoa, elaborando los Esquemas Básicos de cada uno de ellos.

Se aprovecha también la coyuntura política de la vigencia del *Plan de Desarrollo Nacional de Colombia 2018-2022* que pretende impulsar el desarrollo del país con fuertes inversiones sobre las riquezas naturales y paisajísticas, desarrollando la Industria del Turismo con dimensión mundial.

Se impulsan los proyectos mencionados vinculando a la academia con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC, para la elaboración de los estudios de factibilidad técnico-económico-legal de los mismos proyectos.

Se gestiona también, su presentación ante la empresa Poma Colombia, que ha construido cinco teleféricos para el servicio de transporte público colectivo de la ciudad de Medellín, y ante los Ministerios de Transporte e Industria, Comercio y Turismo, al igual que ante los gobiernos departamental y municipal de los municipios beneficia- dos, con el fin de lograr los requeridos pre- supuestos que permitan la construcción y operación de los mismos y cumplir el objetivo propuesto.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

[1] Armstrong-Writh, Alan. 1987, Documento Técnico del Banco Mundial No. 52S. “Sis- temas de Transporte Público Urbano, Directrices para el examen de opciones”, Primera edición en Español 1987, Washington, D.C.,

[2] Díaz Rivera, Gabriel Alirio, Asesor, 2015, “Medellín Modelo de Movilidad-MMM”, Me- dellín, Biblioteca de la UPTC.

[3] Arias Castellanos, Hugo, Asesor, 2018, “*Ideas de participación ciudadana para el *Plan Bicentenario* de nuestra Independencia Patria*.

[4] Gobierno Nacional de Colombia 2018-2022, Estado Colombiano, 2018, “Plan Nacional de Desarrollo de Colombia 2018-2022*.

[6] Poma, 2016, “Reference Book 2016 Edition”.

Descargas

Publicado

2025-04-15

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Díaz Rivera, G. A. . (2025). “PROYECTOS TURÍSTICOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE BOYACÁ - PTDIB”. Revista Prospectiva Científica, 15(15). https://revista.asoegresadosuptc.com/index.php/home/article/view/102

Artículos similares

1-10 de 28

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.