DESARROLLO DECOMPETENCIASCIUDADANAS EN GRADO PREESCOLAR, A PARTIR DE LOS DIBUJOS ANIMADOS

Autores/as

  • Whitney Fuentes UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA Autor/a

Palabras clave:

Competencias ciudadanas, niños y niñas, dibujos animados.

Resumen

El presente artículo tiene como intención presentar los resultados de la investigación del trabajo de grado denominado “Dibujos animados como recurso pedagógico para el desarrollo de competencias ciudadanas en preescolar”. En dicho trabajo se seleccionaron capítulos de tres dibujos animados: “Guillermina y Candelario”, “Petit” y “El profesor Super O”. La investigación se realizó en el Gimnasio Pedagógico Nuevo Horizonte, con 17 niños y niñas entre 4 y 5 años de edad, de los grados jardín y transición. La intervención se llevó a cabo de manera virtual. Los resultados muestran cómo a través de los dibujos animados seleccionados, los niños y las niñas desarrollaron competencias ciudadanas, incluyendo la comprensión del valor de la solidaridad, el manejo adecuado de las emociones, la interpretación de reglas y acuerdos, y el concepto de ciudadanía en un sentido amplio, dando valor a las opiniones de cada uno de ellos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Colombia. Corte Constitucional. (1991). Constitución Política de Colombia. Por la cual se decreta, sanciona y promulga la constitución vigente. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México D.F: McGraw-Hill.

MEN (2004). Serie de guías N°6. Estándares básicos de competencias ciudadanas. Formar para la ciudadanía sí es posible. Bogotá D.C. Recuperado de: https://www. mineducacion.gov.co/1759/w3-article-75768.html?_noredirect=1.

MEN (2009). Documento 10. Desarrollo de infantil y competencias en la Primera Infancia. Bogotá D.C. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-210305_ archivo_pdf.pdf.

Mornhinweg, G. & Herrera, L. (2017). Los Dibujos Animados: herramienta para la educación. Investigación y Pensamiento Crítico 5(2):21-37. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/319551296_Los_Dibujos_Animados_herramienta_ para_la_educacion.

Tonucci, F. (1996). La ciudad de los niños. Buenos Aires: Editorial Losada.

UNICEF. (2012). VII Encuentro. La Ciudad de los Niños. Ciudad, Infancia y Medios de Comunicación. Recuperado de: https://www.unicef.es/blog/los-ninos-son-un-ciudadano- mas

Descargas

Publicado

2025-02-07

Número

Sección

Educación

Cómo citar

Fuentes, W. . (2025). DESARROLLO DECOMPETENCIASCIUDADANAS EN GRADO PREESCOLAR, A PARTIR DE LOS DIBUJOS ANIMADOS. Revista Prospectiva Científica, 17(17). https://revista.asoegresadosuptc.com/index.php/home/article/view/43

Artículos similares

1-10 de 11

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.