Discurso y cultura política en el Estado Soberano de Boyacá, en la guerra civil de 1859-1863
DOI:
https://doi.org/10.19053/5r8hk982Palabras clave:
discurso, letrados, cultura política, guerra, opinión públicaResumen
El propósito del presente artículo es analizar la influencia y efecto del discurso político en el marco de la guerra civil de 1859- 1863, su incidencia en la configuración de una cultura política en el Estado Soberano de Boyacá, y en la construcción del Estado- Nación. Específicamente, se estudia la vida intelectual y política del Estado, las discusiones, circulación de ideas y la manera como los sectores populares las apropian generando una opinión pública.
Descargas
Referencias
AGN. Informe del presidente del Estado de Boyacá a la asamblea legislativa en sus sesiones de 1858. Tunja imprenta de A. García Franco.
AGN. Informe del presidente del Estado de Boyacá. A la asamblea legislativa en sus sesiones de 1858.
ARIAS VANEGAS, JULIO. Nación y diferencia en el siglo XIX colombiano. Orden nacional, racialismo y taxonomías poblacionales. Bogotá: Uniandes, 2005
BELLO, ANDRÉS. Principios de derecho de gentes. Madrid: librería de la señora viuda de Calleja e hijos, 1884
BENEDICT, ANDERSON. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo”. México: Fondo de Cultura Económica, 1993
BENEDICT, ANDERSON. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Editorial Fondo de Cultura Económica, 1993
BIBLIOTECA NACIONAL DE COLOMBIA, (BNC). Colección de prensa del siglo XIX de Boyacá. Gaceta oficial de Boyacá Numero 59 (Tunja, martes 22 de febrero de 1859 circular No. 8
BIBLIOTECA NACIONAL. El Federalista, Tunja, viernes 18 de julio de 1862 número 8
CHARTIER, ROGER; SANCHIS MARTÍNEZ, MARINA (). El mundo como representación. Historia social, 1991
CLAUSEWITZ, CARL VON. De la guerra. Barcelona: idea universitaria, 1999 FOUCAULT, MICHEL. La arqueología del saber. Siglo XXI, 1997
Gaceta Oficial de Boyacá Tunja. Martes 29 de marzo de 1859 NUM 64
LASSO, MARIXA (). Mitos de armonía racial. Raza y republicanismo durante la era de la revolución. Colombia 1795-1831,2013
MENDIZÁBAL, RODRIGO, I. F. Del análisis de contenido al análisis del discurso: Aspectos metodológicos en relación a la etnometodología. A: Van Dijk, TA, 1990
PANI, ERIKA. El tiempo de la política. El siglo XIX reconsiderado, 2008
RICOEUR, PAUL. Tiempo y narración (I Configuración del tiempo en el relato histórico), trad. Agustín Neira, México DF: Siglo XXI, 1995
ROSANVALLON, PIERRE. Por una historia conceptual de lo político: lección inaugural en el Collége de France. Fondo de Cultura Económica, 2003.
URIBE DE HINCAPIE, MARIA TERESA, LOPEZ LOPERA, LILIANA MARÍA. La guerra
por las soberanías. Memorias y relatos en la guerra civil de 1859-1862 en Colombia. En: Colombia 2008. ed: La Carreta-Instituto de Estudios Políticos, 2008