CARACTERÍSTICAS SOCIO-TERRITORIALES DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE LA ASOCIACIÓN ACAICONUCACHA EN EL NÚCLEO NÚMERO UNO DEL BAJO CAGUÁN, CAQUETÁ

Autores/as

  • Diana Marcela Ferreira Sepúlveda Universidad Industrial de Santander Autor/a

Palabras clave:

tejido social, organización social, territorio, núcleo veredal, asociatividad, persistencia campesina

Resumen

El ensayo presenta un análisis sobre las características socio-territoriales de los habitantes de las comunidades campesinas en el departamento del Caquetá, ubicados en el núcleo veredal número uno del Bajo Caguán; se describen ítems relacionados con el goce efectivo y el acceso de sus derechos en zonas rurales dispersas del país como esta, las estrategias desde los procesos de organización social campesina para mitigar algunas necesidades en las cuales no tiene garantía de sus derechos; todo ello, desarrollado en el marco de una serie de hitos históricos de conflicto, procesos de desterritorialización, colonización, y persistencia campesina, los cuales se analizan en esta caracterización desde la asociación Acaiconucacha, organización campesina de la zona.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ACAICONUCACHA. (2018). Plan de desarrollo rural y comunitario de las comunidades campesinas del Bajo Caguán, Bogotá, Colombia: ACT.

Echeverri, M. (2002). Nueva ruralidad: visión del territorio en América Latina y el Caribe.: IICA, pp. 83-95.

Fajardo, D. (2010). “Territorialidad y Estado en la Amazonía colombiana”, Espacio y so- ciedad. Formación de las regiones agrarias en Colombia. Bogotá: Corporación Colom- biana para la Amazonía Araracuara.

Fals-Borda, O. (1985). Conocimiento y poder popular: lecciones con campesinos de Ni- caragua, México y Colombia: estudio preparado para los grupos de base y para la Ofici- na Internacional del Trabajo. MEXICO. Editorial Punta de Lanza.

Instituto Amazónico de Investigaciones científicas Sinchi. (2019). Nombre del tema. Ob- tenido de SIATAC: http://siatac.co/web/guest/productos/ordenamientoterritorial/zrf/nor- matividad/sustracciones

Méndez, A. (2001). Metodología de la Investigación. 2ª. Ed. México, D.F.: McGraw-Hill.

Mora, J. (2008). Persistencia, conocimiento local y estrategias de vida en sociedades campesinas. Revista de Estudios Sociales, núm. 29, pp. 122-132 Universidad de Los Andes Bogotá, Colombia.

Pitman, N. E. (2019). Rapid Biological and Social Bajo Caguán Caquetá Colombia. Chi- cago: Field Museum.

Robert, A. (2015). Territorio en la Geografía de Milton Santos. Bogotá. Editorial Universi- dad del Externado.

Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. México, editorial Mcgraw-Hill.

Descargas

Publicado

2025-04-15

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Ferreira Sepúlveda, D. M. . (2025). CARACTERÍSTICAS SOCIO-TERRITORIALES DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE LA ASOCIACIÓN ACAICONUCACHA EN EL NÚCLEO NÚMERO UNO DEL BAJO CAGUÁN, CAQUETÁ. Revista Prospectiva Científica, 15(15). https://revista.asoegresadosuptc.com/index.php/home/article/view/80

Artículos similares

1-10 de 21

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.