Uso de herramientas TIC para el aprendizaje de habilidades de escritura en lengua inglesa

Autores/as

  • Mauricio Bolívar Suárez Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.19053/va5gae54

Palabras clave:

Escritura, escritura digital, escritura en lengua inglesa, tecnologías de la información y las comunicaciones TIC.

Resumen

El aprendizaje de la lengua inglesa como lengua extranjera es una política educativa fundamental en Colombia para los colegios públicos y privados debido a que el manejo de este idioma permite la obtención de mayores oportunidades laborales y académicas. El ascenso vertiginoso de la tecnología y su acceso ha fomentado la inclusión de herramientas tecnológicas al aula. Por ende, este artículo muestra en su contenido, avances en la implementación de herramientas virtuales para la escritura digital en lengua inglesa en un grupo de estudiantes del grado noveno del Colegio Nuestra Señora del Rosario de Tunja. En primer lugar, se abordan las motivaciones que dieron origen a la investigación. En seguida, algunas perspectivas teóricas de la importancia de la escritura digital, en las prácticas educativas en las escuelas, como, de la implementación de las TIC como base para la puesta en marcha de la digitalización de las prácticas académicas en relación con la escritura digital en los procesos de enseñanza y aprendizaje de esta habilidad comunicativa, en la lengua extranjera referenciada. Seguidamente, un esbozo general de la parte metodológica usada en el trabajo investigativo que mostrarán unos resultados dados desde la implementación de los artefactos digitales como base para el trabajo de campo hecho.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bardin, L. (1986): El análisis de contenido. Madrid, Akal.

Calle, Y, Sánchez, J. Influencia de los entornos personales de aprendizaje en las habilidades metacognitivas asociadas a la escritura digital. En: Entramado. Enero - Junio, 2017. vol. 13, no. 1, p. 128 -146. http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2017v13n1.25141

Callister, T. & Burbules, N. (2006). Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información (Primera ed.). Buenos Aires: Ediciones Granica, SA.

Cassany, D. En línea: Leer y escribir en la red. Barcelona: Anagrama. 2012, p. 55.

Chaverra, D. Las habilidades metacognitivas en la escritura digital. En: Revista Lasallista de Investigación, 2011, vol. 8, no. 2, p. 104-111. Disponible en: http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=69522607012

Chaverra-Fernández, D. Bolívar Buriticá, W. Escritura multimodal digital, formas alter- nativas de comunicación y su incidencia en el aprendizaje de estudiantes de Educación Básica Primaria. Revista Lasallista de Investigación, vol. 13, núm. 1, 2016, pp. 181-187 Corporación Universitaria Lasallista. Antioquia, Colombia

Churches, A. 2007, Educational Origami, Bloom’s and ICT Tools.

Cordón García, J. Jarvio Fernández, A. Olivia. ¿Se está transformando la lectura y la escritura en la era digital? Revista Interamericana de Bibliotecología, vol. 38, núm. 2, mayo-agosto, 2015, pp. 137-145. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia

Delmastro, A, Di Pierro, J. Modelo para la Integración de Estrategias Metacognitivas en el Proceso de Escritura en Lengua Extranjera. Laurus, vol. 15, núm. 30, mayo-agosto, 2009, pp. 11-41 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela.

Diaz, C, Jansson, L. El aprendizaje del inglés y el uso de tecnologías: percepciones de estudiantes y profesores de inglés del nivel secundario chileno. MALE, Número 5, p. 1-37, 2011. ISSN electrónico 2011-1177.

Gómez, G. Investigación – Acción: Una Metodología del Docente para el Docente. Lingüística Aplicada. Universidad Autónoma Metropolitana. Vol 7. Junio-Noviembre 2010.

Harmer, J. (2001). The practice of English language teaching (third ed.). London, New York: Pearson Education.

Lewin, K. Action Research and Minority Problems. November 1946, p 34. https://doi. org/10.1111/j.1540-4560.1946.tb02295.x.

Martínez, M. La investigación-acción en el aula. Agenda Académica Volumen 7, Nº 1, Año 2000, pp 27-39.

Piña, E. García, F. Govea, L. Estrategias de enseñanza basadas en un wiki para el desarrollo de la destreza escrita en estudiantes de inglés como lengua extranjera. Télématique, vol. 8, núm. 2, 2009, pp. 28-43. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Zulia, Venezuela

Rodríguez, G, Gíl, J y García, E. Metodología de la investigación cualitativa. España, Ediciones Alijabe, 1996. Cap.III

Saborit , H, Texidor, R, Portuondo , N. Sugerencias para desarrollar la escritura en las clases de inglés. Revista Habanera de Ciencias Médicas, vol. 13, núm. 4, agosto-, 2014, pp. 605-611 Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Ciudad de La Habana, Cuba.

Torres Vargas, G. La cultura del texto en el entorno digital. En: Documentación de las Ciencias de la Información, No. 20. Madrid. : Universidad Complutense, 1997, pp 131- 137.

Yance Ramírez LL, Beltrán Domínguez MI, Alfonso García D. El profesor de Idioma inglés de excelencia. Educ. Med Sup. 2011; 25(2).[Citado 6 junio 2014].Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 o21412011000200014&lng=es&nrm=iso

Descargas

Publicado

2025-08-23

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Bolívar Suárez , M. . (2025). Uso de herramientas TIC para el aprendizaje de habilidades de escritura en lengua inglesa. Revista Prospectiva Científica, 14(14). https://doi.org/10.19053/va5gae54

Artículos similares

1-10 de 161

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.