CONSISTENCIA EN EL DISEÑO DEL ALINEAMIENTO HORIZONTAL: UNA FORMA DE EVALUAR EL PROYECTO GEOMÉTRICO DE UNA CARRETERA

Autores/as

  • Darinel Galindo Aguilar Universidad Autónoma de Chiapas Autor/a
  • Emilio Abarca Pérez Universidad Autónoma de Chihuahua Autor/a

Palabras clave:

Consistencia en el diseño, proyecto geométrico de carreteras, seguridad vial, velocidad

Resumen

Los accidentes con el mayor número de heridos y muertes se presentan en las curvas horizontales de las carreteras, esto puede deberse a los cambios bruscos en las características de la carretera. Lo que ha llevado a las investigaciones a centrarse en cómo mejorar los proyectos geométricos y con ello la seguridad vial. En este sentido, una de las estrategias más prometedoras es la implementación de la consistencia en el diseño, el cual busca medir, entre otros, las expectativas de los conductores. De este modo, poder evaluar los diseños geométricos.

A lo largo de los años, diversos autores han ido creando sus propias metodologías sobre cómo evaluar la consistencia de curvas horizontales. En este artículo, se presenta una revisión del estado del arte de manera selectiva y crítica que contiene la información esencial de la consistencia en el diseño del alineamiento horizontal y sus enfoques, así como también, algunas ventajas y desventajas que tienen las diversas metodologías. Todo esto, mediante la resolución de las preguntas motivadores de análisis: ¿Cuáles son las metodologías para la evaluación de la consistencia del alineamiento horizontal?, y ¿qué metodologías son las más usadas?

Se encontró, por un lado, que el enfoque de consistencia no solo está asociado con una variable, sino con varias, como: La velocidad de operación, la desaceleración y aceleración de operación, la visibilidad disponible, entre otros. De las cuales, la más usada es la velocidad de operación, debido a la practicidad en su medición. Por otro lado, también se encontró que existen metodologías que se aplican a segmentos aislados de una carretera, así como también a segmentos compuestos y largos.

A pesar de que existen diversas formas de evaluar la consistencia, todos los métodos tienen el mismo fin, tratar de medir las expectativas de los conductores. Esto debido a que es la mejor variable subjetiva para entender cómo los conductores perciben el trazo de una carretera y cómo actúan ante las diferentes configuraciones geométricas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

AASHTO (2004). A policy on geometric design of highways and streets. American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO), Washington, D.C.

Castro, M., Pardillo-Mayora, J. M., & Sanchez, J. F. (2005). Alignment indices as a tool to evaluate safety and design consistency in two lane rural roads: 3rd International Symposium on Highway Geometric Design, on June 29 – July 2 of 2005, Chicago, Estados Unidos.

Echaveguren, T., Vargas-Tejeda, S., Altamira, A., & Riveros, D. (2009). Criterios para el análisis de consistencia del diseño geométrico: velocidad, aceleración, visibilidad y confiabilidad. In Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito, 14-18 de septiembre 2009, Artículo A-59.

Federal Highway Administration (FHWA) (2004). HSDM Design Consistency Module. Engineer’s Manual, Washington, D.C., EE.UU.

Fitzpatrick, K. (2000). Evaluation of design consistency methods for two-lane rural highways: executive summary (No. FHWA-RD-99-173). United States. Federal Highway Administration.

Fuller, R. & Santos, J.A. (2002). Human Factors for Highway Engineers, The Netherlands: Pergamon, Amsterdam.

Garcia, A., Llopis-Castello, D., Pérez-Zuriaga, A. M., & Camacho-Torregrosa, F. J. (2013). Homogeneous road segment identification based on inertial operating speed. In Proc., 92nd Annual Meeting on Transportation Research Board. January 13-17, 2013. No. 13- 3545.

García, R. A., Martínez, D. E., & Díaz, E. E. (2012). Modelos de perfil de velocidad para evaluación de consistencia del trazado en carreteras de la provincia de Villa Clara, Cuba. Revista ingeniería de construcción, 27(2), 71-82.

Glennon, J. C., & Harwood, D. W. (1978). Highway design consistency and systematic design related to highway safety. Transportation Research Record, 681, 77-88.

Jacob, A., & Anjaneyulu, M. V. L. R. (2013). Operating speed of different classes of vehicles at horizontal curves on two-lane rural highways. Journal of Transportation Engineering, 139(3), 287-294.

Jahn, G., Oehme, A., Krems, J. F., & Gelau, C. (2005). Peripheral detection as a workload measure in driving: Effects of traffic complexity and route guidance system use in a driving study. Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour, 8(3), 255-275.

Krammes, R. A. (1997). Interactive highway safety design model: Design consistency.Public Roads, 61(2), 47-51.

Lamm, R., & Choueiri, E. M. (1987). Recommendations for evaluating horizontal design consistency based on investigations in the state of New York. Transportation Research Record, 1122(68), e78.

Lamm, R., Choueiri, E. M., & Mailaender, T. (1991). Side friction demand versus side friction assumed for curve design on two-lane rural highways. Transportation Research Record, 1303, 11-21.

Lamm, R., Hayward, J. C., & Cargin, J. G. (1986). Comparison of different procedures for evaluating speed consistency. Transportation Research Record, (1100).

Makishita, H., & Matsunaga, K. (2008). Differences of drivers’ reaction times according to age and mental workload. Accident Analysis & Prevention, 40(2), 567-575.

McFadden, J., & Elefteriadou, L. (2000). Evaluating horizontal alignment design consistency of two-lane rural highways: Development of new procedure. Transportation Research Record, 1737(1), 9-17.

McLean, J. (1981). Driver speed behaviour and rural road alignment design. Traffic Engineering & Control, 22(HS-032 471).

Messer, C. J. (1980). Methodology for Evaluating Geometric Design Consistency.Transportation Research Record, 757, 7-14.

Morrall, J. F., & Talarico, R. J. (1994). Side friction demanded and margins of safety on horizontal curves. Transportation Research Record, 1435, 145.

Ng, J. C., & Sayed, T. (2004). Effect of geometric design consistency on road safety. Canadian Journal of Civil Engineering, 31(2), 218-227.

Polus, A., & Dagan, D. (1987). Models for evaluating the consistency of highway alignment. Transportation Research Record, 1122, 47-56.

Polus, A., & Mattar-Habib, C. (2004). New consistency model for rural highways and its relationship to safety. Journal of transportation engineering, 130(3), 286-293.

Radimsky, M., Matuszkova, R., & Budik, O. (2016). Relationship between horizontal curves design and accident rate. Jurnal Teknologi, 78(5-2).

Russo, F., Mauro, R., & Dell’Acqua, G. (2012). Rural highway design consistency evaluation model. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 53, 952-960.

Sánchez, J., & Castro, M. (2003). Procedimientos de evaluación de la consistencia del trazado de las carreteras: IHSDM. Rutas: Revista de la Asociación Técnica de Carreteras, 96, 5-14.

Sebastián, O., & Del hoyo, M. A. (2002). La carga mental de trabajo. Madrid, España: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Solminihac, H. E., Echaveguren, T., & Vargas, S. (2007). Friction reliability criteria applied to horizontal curve design of low-volume roads. Transportation research record, 1989(1), 138-147.

Stamatiadis, N. (2005). Context-sensitive design: Issues with design elements. Journal of transportation engineering, 131(5), 374-378.

Van der Horst, R. (2004). Occlusion as a measure for visual workload: an overview of TNO occlusion research in car driving. Applied ergonomics, 35(3), 189-196.

Descargas

Publicado

2025-02-07

Número

Sección

TÉCNICAS E INGENIERÍAS

Cómo citar

Galindo Aguilar, D. ., & Abarca Pérez, E. . (2025). CONSISTENCIA EN EL DISEÑO DEL ALINEAMIENTO HORIZONTAL: UNA FORMA DE EVALUAR EL PROYECTO GEOMÉTRICO DE UNA CARRETERA. Revista Prospectiva Científica, 17(17). https://revista.asoegresadosuptc.com/index.php/home/article/view/53

Artículos similares

1-10 de 77

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.