ACCESIBILIDAD ENTRANSPORTE PÚBLICO ALAS ZONAS PERIFÉRICASDE BAJOS INGRESOS ENTUNJA (BOYACÁ)

Autores/as

  • Diana Marcela Caceres Rodriguez UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA Autor/a
  • Leidy Johana Tovar Cupa UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA Autor/a
  • Sonia Esperanza Díaz Márquez UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA Autor/a

Palabras clave:

accesibilidad, cobertura espacial, cobertura temporal, periferia, transporte público.

Resumen

Este artículo describe el nivel de accesibilidad en transporte público colectivo urbano de tres zonas periféricas de bajos ingresos en Tunja, capital del departamento de Boyacá (Colombia). La metodología utilizada se basó en estudios de campo que permitieron caracterizar las zonas de estudio y la oferta de transporte público colectivo urbano con la que cuentan, obteniendo indicadores de cobertura espacial y temporal de este sistema de transporte. Los resultados mostraron que, en Tunja, dos de las tres zonas estudiadas presentan características representativas de una periferia de bajos recursos, como: deficiencia de infraestructura vial y peatonal, escasez de equipamientos y baja accesibilidad en transporte público.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alcaldía Mayor de Tunja – UPTC. (2013). Convenio Interadministrativo 010 de 2012. Tunja.

Alcaldía Mayor de Tunja – UPTC. (2013). Convenio Interadministrativo 052 de 2013. Apoyo técnico en materia de movilidad “política de transporte”. Tunja.

Alcaldía Mayor de Tunja. (2015). Decreto 0485 de 2015. Tunja.

Cañón, J. (2014). Factores determinantes de la demanda en transporte público colectivo urbano, caso de estudio Tunja. Tunja.

Gutiérrez, J, Berrocal, R, Ruiz, E, Jaraíz, F, Jeong, J. (2012). Análisis de accesibilidad al autobús urbano de Mérida. Badajoz, España: Universidad de Extremadura.

Jara, M, Carrasco, J. (s.f.) Indicadores de inclusión social, accesibilidad y movilidad: experiencias desde la perspectiva del sistema de transporte. Concepción, Chile: Universidad de Concepción.

Jirón, P, Mansilla, P. (2013). Atravesando la espesura de la ciudad: vida cotidiana y barreras de accesibilidad de los habitantes de la periferia urbana de Santiago de Chile. Chile: Universidad de Chile.

Tiznado, I, Muñoz, J, Hurtubia, R. (2016). Accesibilidad mediante transporte público considerando el impacto del nivel de servicio: Memorias PANAM. México. p. 1525.

Descargas

Publicado

2025-02-07

Número

Sección

TÉCNICAS E INGENIERÍAS

Cómo citar

Caceres Rodriguez, D. M. ., Tovar Cupa, L. J. ., & Díaz Márquez, S. E. (2025). ACCESIBILIDAD ENTRANSPORTE PÚBLICO ALAS ZONAS PERIFÉRICASDE BAJOS INGRESOS ENTUNJA (BOYACÁ). Revista Prospectiva Científica, 17(17). https://revista.asoegresadosuptc.com/index.php/home/article/view/52