IMPACTO DELSOFTWARE “GARDENGEOMETRY QUEST”EN EL APRENDIZAJEDE LA GEOMETRÍA
Palabras clave:
aprendizaje, geometría, sólidos geométricos, software educativo, evaluación.Resumen
El presente artículo de reflexión se centró en evaluar el impacto del software educativo Garden Geometry Quest (GGQ) creado por los autores para el aprendizaje de figuras planas y sólidos geométricos en estudiantes de grado octavo. Se utilizó una metodología de investigación que combina el “Diseño de Juegos para la Educación” y la “Investigación y Desarrollo de Diseño”, focalizada en el diseño, implementación y evaluación de GGQ en un contexto educativo real con 28 estudiantes. Para analizar el impacto del software, se evaluaron tres aspectos: conocimientos adquiridos mediante una prueba de resolución de problemas; actitud hacia la geometría a través de un cuestionario con preguntas abiertas; y comentarios orales de los estudiantes durante las actividades desarrolladas. Los resultados demostraron interés de los estudiantes por el aprendizaje al poder sugerir mejoras al juego, sonidos, ambiente y estilo del personaje, sin temor a expresar sus ideas ante sus compañeros. Se observó un incremento en la percepción visual y la comprensión de conceptos como el espacio tridimensional, las transformaciones geométricas y la clasificación de elementos de figuras planas y sólidos. Los hallazgos subrayan el software como un complemento valioso a la instrucción tradicional, aunque se sugiere la necesidad de continuar explorando su potencial en diferentes contextos educativos.
Descargas
Referencias
Alabdulaziz, M. S. (2021). COVID-19 and the use of digital technology in mathematics education. Education and Information Technologies, 26(6), 7609-7633.
Albarracín, L., Hernández-Sabaté, A. & Gorgorió, N. (2017). Los videojuegos como objeto de investigación incipiente en Educación Matemática. Modelling in Science Education and Learning, 10(1),53-72.
Bray, A. & Tangney, B. (2017). Technology usage in mathematics education research. A systematic review of recent trends. Computers & Education, 114, 255-273.
Candela, B. F. (2023). La ciencia del diseño educativo. Universidad del Valle.
Carvajal, G., Rojas, P. & Murcia, E. (2016). El videojuego “El Misterio de la Pirámide”, una propuesta interactiva para el aprendizaje de las matemáticas. Anduli, 15, 177–188. https://doi.org/10.12795/anduli.2016.i15.10
Castro, D. & Werner, C. M. L. (2021). A structured review of game coding through modeling. Anais Estendidos do XX Simpósio Brasileiro de Jogos e Entretenimento Digital, 309-313.
Divjak, B., & Tomić, D. (2011). The impact of game-based learning on the achievement of learning goals and motivation for learning mathematics-literature review. Journal of information and organizational sciences, 35(1), 15-30.
Estévez, J. A. (2023). Space Math. [Tesis de grado, Universitat Oberta de Catalunya].
Felicia, P. (2009). Digital games in schools: Handbook for teachers.
HAL Open Science. https://hal.science/hal-00697599 Gamboa, Á. (2017). Transformación digital para la mejora del aprendizaje en el área de la Geometría. [Tesis de grado, Universidad Carlos III de Madrid]. https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/10016/27768/1/
TFG_Alvaro_Gamboa_Rosado_2017.pdf
İbili, E., Çat, M., Resnyansky, D., Şahin, S. & Billinghurst, M.(2020). An assessment of geometry teaching supported with augmented reality teaching materials to enhance students’ 3D geometry thinking skills. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 51(2), 224-246.
Juul, J. (2011). Half-real: Video games between real rules and fictional worlds. MIT press.
Li, M., Sun, Z., Jiang, Z., Tan, Z., & Chen, J. (2020). A virtual reality platform for safety training in coal mines with AI and cloud computing. Discrete Dynamics in Nature and Society, 2020(1), 1-7.
López Rodríguez, I., Avello Martínez, R., Baute Álvarez, L. M. & Vidal Ledo, M. (2018). Juegos digitales en la educación superior. Revista cubana de Educación Médica Superior, 32(1), 246-276.
Moreno, J. & Valderrama, V. (2015). Aprendizaje basado en juegos digitales en niños con TDAH: Un estudio de caso en la enseñanza de estadística para estudiantes de cuarto grado en Colombia. Revista Brasileira de Educação Especial, 21, 143-158.
Ochoa, L. (2023). Diseño y desarrollo de mecánicas y videojuegos para aprender Álgebra Lineal. [Tesis de grado, Universidad de Alicante.]
Pope, H. & Mangram, C. (2015). Wuzzit trouble: The influence of a digital math game on student number sense. International Journal of Serious Games, 2(4).
Prensky, M. (2005). Computer games and learning: Digital game-based
learning. Handbook of computer game studies, 18, 97-122. Pressman, R. S. (2005). Software engineering: a practitioner’s approach. Palgrave macmillan.
Robert, M. & Escobar, E. C. (2018). El aprendizaje basado en videojuegos y la gamificación como estrategias para construir y vivir la convivencia escolar. CEDOTIC Revista de Ciencias de la Educación, Docencia, Investigación y Tecnologías de la Información, 3(1), 59-80.
Šmid, A. (2017). Comparison of Unity and Unreal engine. Czech
Technical University in Prague, 41-61