"La prospectiva como eje central en conexión con otras teorías organizacionales en la política del desarrollo sostenible de la Universidad"

Autores/as

  • ARNALDO GARCÍA SANTAMARÍA Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.19053/n4ccv338

Palabras clave:

teorías, prospectiva, cambio planeado, reingeniería, desempeño, empoderamiento, cero emisiones, calidad JIT y globalización.

Resumen

Este artículo presenta en forma integrada las principales teorías  organizacionales que están gobernando el mundo empresarial, siendo, el centro de ella, la prospectiva, la cual orienta esta disertación, insertando el principio de enlazar algunas propuestas, con respecto a las tendencias universitarias, relacionadas con la investigación científica, la docencia y la extensión.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

BLANCHAR, Ken; JOHN P., Carlos, RANDOLPH,Alan. Empowerment. Bogotá: Editorial Norma S.A.2002.

CAMP, Robert. Benchmarking. Editorial PanoramaS.A. 1993.

DAVID, Fred. La Gerencia Estratégica. Bogotá: Edit.Legis. 1998.

GODET, Michel. De la anticipación a la acción. Bogotá. Edit. Alfaomega. 1995.

GUNTER, Pauli. Avances. Medellín, Eafit. 1995.

HAY, Edward. Justo a tiempo.

STONER, James; FREEDMAN, Eduard y GILBERT,Daniel. Administración. Bogotá: Prentice Hall. 1996.

Publicado

2025-10-06

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

GARCÍA SANTAMARÍA, A. . (2025). "La prospectiva como eje central en conexión con otras teorías organizacionales en la política del desarrollo sostenible de la Universidad". Revista Prospectiva Científica, 2(2). https://doi.org/10.19053/n4ccv338

Artículos similares

1-10 de 34

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.