La reflexión y la negociación, como contribución al manejo del lenguaje usado en la educación

Autores/as

  • JULIA ELVIRA MARTÍNEZ REINA Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.19053/q5j80792

Palabras clave:

hechos sociolingüísticos, lenguaje, discurso, lenguaje en el aula, reflexión, significativo, pedagogía conceptual.

Resumen

Las refomas educativas del momento abogan por la calidad de la educación centrando su atención en la Pedagogía, la Didáctica, la Sicología y el desarrollo de competencias, entre otros. Sin embargo, los resultados en términos de productos de aprendizaje continúan siendo motivo de preocupación.
Enfrentar el reto de mejorar la calidad de la educación, implica hacer revisión de problemas profundos, con origenes diversos, propios del vertiginoso cambio de nuestra sociedad. Esta revisión, ha de conducir a múltiples reflexiones, dentro de las cuales no deberia estar ausente aquella que se refiere al manejo del lenguaje que se emplea en la educación; como dice Obando (1990: р 19), "Reflexionar sobre el quehacer académico implica reflexionar también sobre el instrumento básico que determina la interacción humana conocida como proceso enseñanza-aprendizaje. Sin él muchas de las actividades humanas serían llevadas a cabo sin el éxito suficiente".1
Con el propósito de hacer una aproximación a la incidencia del manejo del habla en las transformaciones fundamentales del conocimiento, el pensamiento y el aprendizaje, el presente escrito ofrece descripción de hechos sociolingüísticos que se hacen evidentes en el aula, sus repercusiones en el aprendizaje y la posibilidad de asumir principios de la teoría del aprendizaje significativo y postulados de la pedagogía conceptual, como fundamento para lograr un acercamiento entre el discurso del maestro y el del estudiante que conlleve a mejores resultados en productos de aprendizaje.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1.obando Velásquez, Lucila. "Recuperación del discurso en el aula de clase" a través de a argumentación y la inferencia: dos elementos de razonamiento. En: Revista de la Asociación de Exalumnos del convenio Andrés Bello. Bogotá. Littera c No 3, (abril 1990), р. 191

2.Ibid,. p. 19

3.Richards, Jack, Platt, John, PLATT, Heidi. Dictionary of LANGUAGE TEACHING & APPLIED LINQUISTICS. Singapore: Longman. 1993, p. 339

4.Brown, Douglas. Principles of Language Leaming and Teaching. New Jersey. Prentice Hall Regents. 1994. р. 79.

5.Serie Lineamientos Curiculares. Idiomas Extranjeros. MEN 1999

6 Hedge, Tricia, Teaching and Learning in the Language Classroom. 2000. Oxford University Press New York.

7.De Zubiría Samper, Julián. Tratado de Pedagogía Conceptual. Bogotá. Fundación Alberto Merani, Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Merino. 1994, p. 137.

8 Newmeyer, Fredericck. 1988. Language: The Socioculture Context. Cambridge U:P: New York

9 Ibid p. 37.

Descargas

Publicado

2025-10-06

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

MARTÍNEZ REINA, J. E. . (2025). La reflexión y la negociación, como contribución al manejo del lenguaje usado en la educación. Revista Prospectiva Científica, 1(1). https://doi.org/10.19053/q5j80792

Artículos similares

1-10 de 153

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.