Análisis discursivo multimodal sobre comerciales de cursos de inglés online
Palabras clave:
Discurso multimodal, semiótica, retórica, lenguajeResumen
El presente artículo muestra los resultados de una investigación sobre comerciales de cursos de inglés online. El objetivo es realizar el análisis discursivo multimodal a dos comerciales publicitarios de cursos de inglés de la Empresa Open English. Se profundiza en la teoría multimodal, en la teoría de las metafunciones, y en aspectos como la publicidad, la ideología, el poder y la persuasión. El tipo de investigación es descriptivo, con enfoque cualitativo y el método de análisis es el modelo de los cuatro estratos analíticos de Kress. La publicidad objeto de estudio es Open English y la muestra está constituida por los videos “Dogtor”, “Wachu Rechicken” y una imagen divulgada a través de la red social Facebook. Se pudo establecer que se hace uso de recursos semióticos y modos asociados a distintos tipos de códigos en las dos publicidades; tanto la imagen como el video tienen características únicas; el mensaje es retórico, cumpliendo la finalidad de persuadir al público.
Descargas
Referencias
Almagro, A. (2010). La imagen del deseo. Análisis psicosocial de las representaciones imaginarias en el spot publicitario. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, (17), 297-306.
Bustamante, L. (2011). Relaciones de poder y dominación en el comercial de televisión” Snickers: cómete el mundo”. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (18), 43-54.
Caldevilla, D. (2009). Democracia 2.0: La política se introduce en las redes sociales/ Democracy 2.0: politics inside social networks. Pensar la publicidad, 3(2), 31. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/PEPU/article/viewFile/ PEPU0909220031A/15218
Farías, M., Obilinovic, K., & Orrego, R. (2010). Modelos de aprendizaje multimodal y enseñanza- aprendizaje de lenguas extranjeras. Universitas Tarraconensis. Revista de Ciències de l’Educació, 1(2), 55-74.
Hubspot (2015). Guía Básica de la Publicidad en Redes Sociales. 1-42. Recuperado de https://www.mediaprime.cl/knowledge-files/publicidad-en-redes-sociales.pdf
Kress, G., & Van Leeuwen, T. V. (2001). Multimodal discourse: The modes and media of contemporary communication.
Kress, G. (2010). Multimodality.Asocial semiotic approach to contemporaty communication. Great Britain: Roudledge.
Litzler, M. F., Laborda, J. G., & Martinez, C. T. (2017). BEYOND THE UNIVERSE OF LANGUAGES FOR SPECIFIC PURPOSES: THE 21ST CENTURY PERSPECTIVE.
Miscelánea: A Journal of English and American Studies, 55, 137-142.
Marimón-Llorca, C. (2017). Estrategias para construir humor. Las figuras retóricas en relatos humorísticos de niños de 8 y 12 años. Recuperado de https://revistas.ucm.es/ index.php/CLAC/article/viewFile/56317/50962
Moreno, G. H., & Maldonado, L. K. (2017). Políticas Públicas y Renovación Social en el Siglo XXI. México, D.F. Grupo Editorial HESS, S.A. de C.V. 1-496.
O’halloran, K. L. (2016). Análisis del discurso multimodal. Revista latinoamericana de estudios del discurso, 12(1), 75-97.
Pardo, N. G. (2008). El discurso multimodal en YouTube. Revista latinoamericana de estudios del discurso, 8(1), 77-107.
Rojas, I. (2012). La publicidad en las redes sociales: impulso a las microempresas en crecimiento. Costa Rica: ULACIT. Recuperado de http://www.ulacit.ac.cr/files/ careers/100_rojasilapublicidadenlasredesociales.pdf
Rodríguez, H. A. (2017). La publicidad como dispositivo de seguridad: análisis multimodal de las formas de subjetivación en comerciales televisivos (Tesis inédita de doctorado). Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá).
Sánchez, C. (2004). La puntuación y las unidades textuales: una perspectiva discursiva para el estudio de los problemas de su uso y para su enseñanza. Revista Educación, 28 (2), 233- 254.
Van Dijk, T. (2003). Ideología, una aproximación multidisciplinaria. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, (16), 154-156.
Van Dijk, T. (2005). Ideología y análisis del discurso. Utopìa y Praxis Latinoamericana, 10(29), 9-36. Recuperado en 11 de octubre de 2018, de http://www.scielo.org.ve/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S131552162005000200002 &lng=es&tlng=es.
Williamson, R. (2005). ¿A qué le llamamos discurso en una perspectiva multimodal? Los desafíos de una nueva semiótica. Santiago de Chile. Actas del Encuentro de ALED, PUC.