Concepciones acerca del infinito matemático en estudiantes de 15 a 17 años

Autores

  • Jeferson Alexander Orozco Pinzón Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Autor

DOI:

https://doi.org/10.19053/xfr30k76

Palavras-chave:

ilimitado, indefinido, infinito, infinito potencial y actual, concepciones.

Resumo

Los docentes a diario, dentro de nuestras actividades y temáticas de clase, tratamos con estudiantes temas que tienen inmerso el concepto infinito, o por lo menos lo hemos mencionado. Pero realmente sabemos ¿Que piensa un docente o un estudiante de grado 11° acerca del infinito? o ¿Qué piensan del concepto de límite? En este trabajo se dan a conocer las con- cepciones sobre el infinito que tienen los estudiantes con edades de 15 a 17 años (Grado 11°). Para tal fin, se identifican y categorizan las concepciones del concepto de infinito a partir de dos cuestionarios. Además, se presenta el desarrollo histórico y epistemológico de dicho concepto, que muchas veces en las aulas es relegado a un segundo plano.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Arrigo, G., y D’Amore, B. (1999). Lo veo, pero no lo creo: Obstáculos epistemológicos y didácticos en el proceso de comprensión de un teorema de Georg Cantor que involucra al infinito actual. Educación matemática, 11(1), 5-24.

Arrigo, G., D´Amore, B., y Sbaragli, S. (2011). Infiniti infiniti. Trento: Erickson. [Versión en idioma español: (2011). Infinitos infinitos. Bogotá: Magisterio].

D’Amore, B., Arrigo, G., Bonilla Estévez, M., Fandifio Pinilla, M.I., Piatti, A., Rodríguez Bejarano, J., Rojas Garzón, P.J., Romero Cruz, J.H. y Sbaragli S. (2006). El “sentido del infinito”. Epsilon, 22(2), 65, 187–216.

D’Amore, B. (2013). La didáctica del infinito matemático. 4to Seminario Taller en Educación Matemática: La enseñanza del cálculo y las componentes de su investigación, 23.

Dubinsky, E., K. Weller, M. McDonald y A. Brown (2005a). Some historical issues and paradoxes regarding the concept of infinity: An Apos-based analysis: Part 1, Educational Studies in Mathematics, 58, 335-359.

Fiorentini, D y Lorenzato, S. (2010). Investigación en educación matemática. Campinas, Brasil: Autores asociados.

González, M. (2000). La hipótesis del continuo. Números, (43-44), 315-318.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México, DF: McGraw Hill.

Jato Canales, S. (2012). El infinito en las Matemáticas de la Enseñanza Secundaria. (Tesis de Maestría). Universidad de Cantabria, España.

Martínez, J. L. (2009). Modelos Intuitivos y Esquema. salamanca. P, A. D. (1976). Psicologia Educativa. Mexico: Trillas.

Moreno, L., and Waldegg, G. (1991). The conceptual evolution of actual mathematical infinity. Educational Studies in Mathematics, 22, 211-231.

Ortiz, J. R. (1994). El concepto de infinito. Revista de la ASOVEMAT (Asociación Matemática Venezolana), 1(2), 59-81.

Zellini, P. (2004). Breve historia del infinito. Madrid: Ediciones Siruela

Publicado

2025-08-23

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

Orozco Pinzón, J. A. . (2025). Concepciones acerca del infinito matemático en estudiantes de 15 a 17 años. Revista Prospectiva Científica, 14(14). https://doi.org/10.19053/xfr30k76

Artigos Semelhantes

1-10 de 17

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.