La primera industria textil de algodón de Colombia Compañía Industrial de Samacá, "Fábrica de hilados y tejidos de algodón" 1884-1905
DOI:
https://doi.org/10.19053/nj64e754Palavras-chave:
Industria Textil, Samacá, Estado Soberano de Boyacá, sociedad mixta de capital limitado, textiles, algodón.Resumo
El montaje y puesta en marcha de la primera fábrica de textiles de algodón en Colombia, contó para su conformación de capital limitado entre el gobierno del Estado Soberano de Boyacá y la empresa privada de Grisales, Torres y Cordobés; con el ánimo de fundar la COMPAÑÍA INDUSTRIAL DE SAMACA "FABRICA DE HILADOS Y TEJIDOS DE ALGODÓN". Para este estudio se recurrió a la historia socio-económica, con el fin de establecer el origen de la industria textil en el municipio de Samacá a partir del seguimiento histórico de esta compañía; de conocer las particularidades de la industria textil y determinar las formas de impacto socio-económico, tanto en la región como en el país. Este estudio, mediante el método descriptivocronológico, con apreciaciones del conceptual y analítico, permitió establecer y explicar las razones económicas, sociales, culturales, los aspectos legales, y las consecuencias de su fundación, desarrollo
y extinción. Ello señaló que el gobierno departamental no apoyó el proceso de industrialización de Boyacá a través de los textiles de Samacá, en el período comprendido entre 1884 y 1905.
Downloads
Referências
FUENTES PRIMARIAS
Archivo General de la Nación. Fondo Visitas - Boyacá. Tomo 8 Folios 823 – 854. Año 1560.
Archivo General de la Nación. Fondo Visitas -Boyacá, Tomo 13, folios 721-729 año 1778.
Archivo Regional de Boyacá. Fondo Protocolos Notariales. Sección Notaria Primera. Legajos Nos. 320,330 y 471.
Informes del Gobernador de Boyacá a la Presidencia. Años: 1884 a 1905.
BIBLIOGRAFIA
BOADA RIVAS, Ana María. Asentamientos indígenas en el Valle de la Laguna (Samacá - Boyacá). Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales Banco de la República. Bogotá: 1987.
CAMACHO ROLDÁN, Salvador. Memorias, Bogotá: 1894.
CARDALE de SCHRIMPFF, Marianne. El arte del tejido en el País de Guane. Banco de la República. Academia de Historia de Santander. Museo Casa de Bolívar.
CASTRO SAAVEDRA, Carlos. Elogio a los oficios.Medellín: Ed. Fundación Carlos Castro Saavedra, 1995.
COLMENARES, Germán. Historia Económica y Social de Colombia.I 1537-1719. Bogotá: TM Editores.
Colombia 1886. Programa centenario de la Constitución. Bogotá: Biblioteca Luis Angel Arango. Julioseptiembre 1986.
Documentos que hicieron un país. Archivo General de la Nación de Colombia. Biblioteca Familiar Presidencia de la República. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. 1997.
ECHAVARRIA, Enrique. Historia de los Textiles en Antioquia. Medellín: Ed. Bedot, 1943.
Descripción de la Fábrica de Hilados y Tejidos de Samacá hecha por el ingeniero Carlos de Narváez 1917. Anales de Ingeniería, Vol. XXV julio -agosto. Bogotá: Biblioteca Uniandes, 1917.
FALS BORDA, Orlando. Región e Historia. Elementos sobre ordenamiento y equilibrio regional en Colombia. Bogotá: TM Editores - IEPRI (UN) 1996.
FEBVRE, Lucien. Combates por la Historia. Barcelona: Ediciones Ariel, 1970.
GONZALEZ CASANOVA, Pablo. Historia del Movimiento Obrero en América Latina. Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay. Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Bogotá: Ed. Siglo XX, 1984.
LARA ROMERO, Héctor y TAPIAS COTE, Carlos G.Historia Contemporánea de Colombia. Bogotá:ESAP., 1992.
MAYOR MORA, Alberto. Etica, trabajo y Productividad en Antioquia. Bogotá: Tercer Mundo Editores,1989.
MELO, Jorge Orlando. La Evolución económica de Colombia, 1830-1900. En: Manual de Historia de Colombia. Tomo II. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura. Procultura, 1984.
Papel Periódico Ilustrado 1881 - 1887. Bogotá: Edición del Banco de la República. 1968.
OCAMPO LOPEZ, Javier. Identidad de Boyacá. Secretaría de Educación de Boyacá, Cátedra de Boyacá,Tunja. 1997.
OSPINA VASQUEZ, Luis. Industria y Protección en Colombia 1810 - 1930. Biblioteca Colombiana de Ciencias Sociales FAES, Medellín, 1979.
OTALORA de CORSI, Rosa María. Ambiente tunjano. Homenaje a Tunja en su IV centenario 1539 – 1939.Tunja: Talleres de El Vigía, 1939.
PALACIOS, Marco. El café en Colombia. 1850-1970. Una historia económica, social y política. México: Ed. El Ancora, 1983.
PINTO ESCOBAR, Inés. Progreso, industrialización y utopía en Boyacá: El caso de la siderúrgica de Samacá. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1997. (Nuevas Lecturas de Historia, No. 18).
RANGEL SUAREZ, Alfredo. El Desarrollo Regional. Bogotá: ESAP., 993. SAFFORD, Frank. Aspectos del siglo XIX en Colombia. Bogotá: Ediciones Hombre Nuevo, 1977.
El Ideal de lo Práctico. El desafío de formar una élite técnica y empresarial en Colombia. Bogotá: El Ancora Editores, 1989.
PERIODICOS
Alcance al Diario Oficial 1889 Archivo Regional de Boyacá.
Diario Oficial. Años 1889, 1899 Archivo Regional de Boyacá.
Correo de Boyacá. 1894. Biblioteca Nacional. Fondo Hemeroteca.
El Boyacense. Periódico oficial del departamento. Años: 1879 a 1906. Archivo Regional de Boyacá.
El Heraldo 1894. Biblioteca Nacional. Fondo Hemeroteca.
La Estrella de Boyacá 1897. Biblioteca Nacional. Fondo Hemeroteca.
La Unidad 1889 - 1890. Biblioteca Nacional. Fondo Hemeroteca.
La Unidad 1890. Biblioteca Nacional. Fondo Hemeroteca.
CARLOSE. Desde Inglaterra a Samacá. En: El Tiempo, 7 de marzo de 1995.
SANCHEZ SERRA, Ricardo. Los textiles y cerámicos de Chancay. En: Tiempos del mundo Colombia, Año7/número 34 (301) semana del 22 al 28 de agosto de 2002.
TESIS
BOADA RIVAS, Ana María. Asentamientos indígenas en el Valle de la Laguna. (Samacá - Boyacá). Tesis de Grado. Universidad de los Andes. Bogotá, 1984.
PINEDA DE CUADROS, Nubia Elena. La Industria Textilera de Samacá "Fábrica de Hilados y Tejidos de Algodón" 1887 – 1936. Tunja. 1999. Monografía, trabajo inédito. REVISTAS
MAYOR MORA, Alberto. Orígenes de la Industria en Colombia. En: Credencial Historia. Edición 43.Julio 1993.
Un salto al vacío? Las Fábricas de Hierro en Colombia, en el siglo XIX. En: Credencial Historia. Orígenes de la Industria en Colombia. Bogotá: Edición 43. Julio 1993.
El ingeniero Francisco Javier Cisneros,1836-1898. En: Credencial Historia. Edición No. 102.Bogotá: Mayo de 1998.