RELATOS DIGITALES: UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

Authors

  • Brayan Andrés Morantes Martínez Universidad de Boyacá Author

Keywords:

competencias ciudadanas, storytelling, didáctica

Abstract

Con el fin de fomentar innovaciones curriculares y pedagógicas en la construcción de la ciudadanía, la democracia, la defensa de los derechos humanos y fomentar la paz, el Ministerio de Educación Nacional ha instituido el Programa de Competencias Ciudadanas; sin embargo, y teniendo en cuenta que se han realizado múltiples investigaciones al respecto, las experiencias e historias personales de los estudiantes, así como el uso de las TIC, aún no han sido exploradas en gran medida en este campo, lo que da cabida a los relatos digitales en la formación de competencias ciudadanas. En el presente artículo se analizan los resultados de investigaciones realizadas sobre la formación en competencias ciudadanas y relatos digitales, desde la publicación de la cartilla número 6 del MEN en 2004, hasta la actualidad a través de una revisión bibliográfica. Se tuvieron en cuen- ta dos categorías de análisis: Storytelling y Competencias ciudadanas. Los resulta- dos demuestran la efectividad de los rela- tos digitales, en la reflexión y socialización de experiencias de vida, y puede ser una estrategia didáctica significativa en el de- sarrollo de dichas competencias.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alves Martins, M., Salvador, L., & Albuquerque, A. (2017). “Another child wrote it like that”. Educational aid and results of invented spelling activities. Revista de Educación, 161 - 186. Astolfi, J. P. (1998). Conceptos clave en la didáctica de las disciplinas. España: Díada Editora.

Bernal Numpaque, N. R., & García Rojas, M. A. (2011). TPR-Storytelling. A key to speak fluently in English. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 151 - 152.

Bolívar, A. (2005). CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDO Y DIDÁCTICAS ES-

PECÍFICAS. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 1 - 39.

Calle, G., & Lozano, A. (2019). La alfabetización digital en la formación de competencias- ciudadanas en la básica primaria. Eleuthera, 35 - 54.

Camilloni, A. R. W., Cols, E., Basabe, L., Feeney, S. (2007). El saber didáctico (1ª ed.) Buenos Aires: Paidós.

Chaux, E. (2007). Aulas en Paz: A multicomponent program for the promotion of peaceful relationships and citizenship competencies. CONFLICT RESOLUTION QUARTERLY, 79- 86.

Cherry, J., & Wayne, R. (2017). Our Place in the Universe: The Importance of Story and Storytelling in the Classroom. Knowledge Quest, 51 - 55.

Chevallard, Y. (1998). La transposición didáctica - del saber sabio al saber enseñado. AIQUE.

García Gonzales, J. L. (2011). Evaluación Automatizada de Narraciones en el Área de Lengua Extranjera. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 29 - 40.

García, J. (2014). El taller de escrituras creativas como espacio para desarrollar compe- tencias comunicativas y ciudadanas. EGOB Revista de Asuntos Públicos - Universidad de los Andes, 67 - 70.

Grossman, P., Wilson, S., & Shulman, L. (2005). PROFESORES DE SUSTANCIA: EL

CONOCIMIENTO DE LA MATERIA PARA LA ENSEÑANZA. Profesorado. Revista de cu- rrículum y formación del profesorado, 1 - 25.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Meto- dología de la investigación. México D.F.: INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Herrera, W. A. (2016). Las Competencias Ciudadanas y las TIC en el Área de Inglés. Chía: Maestría de la Universidad de La Sabana.

Hibbin, R. (2016). The psychosocial benefits of oral storytelling in school: developing identity and empathy through narrative. Pastoral Care in Education, 218 - 231.

Jaramillo, C. (2012). El cuento como estrategia didáctica para el desarrollo de competen- cias ciudadanas. Plumilla Educativa, 85 - 101.

Jover, G., Gonzáles, M. d., & Fuentes, J. L. (2015). Exploración de Nuevas Vías de Cons- trucción Mediática de la Ciudadanía en la Escuela: De Antígona a la Narrativa Transme- dia. Teoría de la Educación: Revista Interuniversitaria, 69 - 84.

Londoño , G. (2013). Relatos Digitales en Educación. Barcelona: Doctorado de la Univer- sitat de Barcelona.

Maldonado, M. E. (2018). El aula, espacio propicio para el fortalecimiento de competen- cias ciudadanas y tecnológicas. Sophia - Educación, 39 - 50.

Mateos Blanco, T., & Núñez Cubero, L. (2011). Narrativa y Educación: Indagar la Expe- riencia Escolar a través de los Relatos. Teoría y Educación, 111 - 128.

Mendieta, J. A. (2013). Narrative research: An alternative approach to study language teaching and learning. Folios, 135 - 147.

Mendonça Ribeiro, D., Fátima Pascualon, J., Sella, A. C., Motta Bandini, C., & das Gra- cas de Souza, D. (2009). Avaliação de um procedimento de ensino de categorias estru- turais de histórias. Psicologia Escolar e Educacional, 303 - 314.

Meza Rueda, J. L. (2008). Narración y pedagogía: elementos epistemológicos, antece- dentes y desarrollos de la pedagogía narrativa. Actualidades Pedagógicas, 59 - 72.

Ministerio de Educación Nacional. Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Formar para la ciudadanía: ¡sí es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer. 2004.

Ministerio de Educación Nacional. Cartilla 1 Brújula - Programa de Competencias Ciuda- danas. 2011.

Ministerio de Educación Nacional. Cartilla 2 Mapa - Programa de Competencias Ciuda- danas. 2011.

Muñoz, W. G., & Lozano, H. J. (2017). Desarrollo de las competencias ciudadanas comu- nicativas, mediante la implementación de la herramienta TIC emisora escolar con los estudiantes del grado 503, del colegio Fernando González Ochoa, localidad quinta – Usme. Bogotá: Maestría en Educación de la Universidad Libre.

Otálora, L. M. (2018). Estrategias de enseñanza para la Cátedra de la Paz en estudian- tes de secundaria a partir de las competencias ciudadanas. Ciencia y Poder Aéreo, 124 - 140.

Patti, J., & Espinosa, A. (2007). Citizenship competencies in Colombia: Learning from policy and practice. CONFLICT RESOLUTION QUARTERLY, 109 - 125.

Ramírez, M., Galeano, C., & Osorio, L. (2014). Competencias Ciudadanas en la Interacción de Jóvenes en las Redes Sociales: Facebook Y Twitter. Medellín: Maestría de la Univer- sidad Pontificia Bolivariana.

Segovia Aguilar, B. (2012). La adquisición de la competencia narrativa a través del cómic en la Escuela Primaria. Revista Complutense de Educación, 375 - 399.

Stewart, K., & Ivala, E. (2017). Silence, voice, and ‘other languages’: Digital storytelling as a site for resistance and restoration in a South African higher education classroom. British Journal of Educational Technology, 1164 - 1175.

Stoican, O., & Ştefănescu, C. (2016). The Role of Storytelling Activities in Fostering Crea- tivity for Preschool Children. Romanian Journal of Experimental Applied Psychology., 110 - 115. Tadeu da Silva, T. (2001). Espacios de identidad. Octaedro.

Torres, C. d., & Reyes, E. Y. (2015). Subjetivación en la escuela: una mirada crítica al programa de competencias ciudadanas. Eduación y Ciencia, 11 - 28.

Velandia, D. L., Rodríguez, E. M., & Acosta, S. M. (2011). Formación ciudadana: mirada a las prácticas pedagógicas. Actualidades Pedagógicas, 191 - 204.

Villalustre, L., & Del Moral, M. E. (2014). “Digital storytelling”: una nueva estrategia para narrar historias y adquirir competencias por parte de los futuros maestros. Revista Com- plutense de Educación, 115 - 132.

Villera Oviedo, E., & Lobo, J. L. (2017). Las Competencias Ciudadanas en el Ambiente Escolar de la Institución Educativa Buenos Aires de Montería Córdoba. Bogotá: Maestría de la Universidad Pedagógica Nacional.

Zambrano, L. (2005). Didáctica, pedagogía y saber. Bogotá: Editorial Magisterio.

Downloads

Published

2025-04-15

Issue

Section

Artículos

How to Cite

Morantes Martínez, B. A. . (2025). RELATOS DIGITALES: UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS CIUDADANAS. Revista Prospectiva Científica, 15(15). https://revista.asoegresadosuptc.com/index.php/home/article/view/69

Similar Articles

1-10 of 13

You may also start an advanced similarity search for this article.