DISPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD RURAL DEL MUNICIPIO DE TOCA (BOYACÁ) PARA CAMBIAR SU ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SUELO ALTO ANDINO MEDIANTE “PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES”

Authors

Keywords:

Desarrollo sostenible, Desarrollo Rural, Economía campesina, Páramos, Producción agrícola

Abstract

El presente trabajo consiste en el desarrollo de una investigación con el fin de determinar la viabilidad del mecanismo de Pagos por servicios ambientales en la comunidad rural de Tuaneca Arriba, del municipio de Toca (Boyacá). Para ello, se implementó un estudio etnográfico, de tipo descriptivo mixto, con mayor peso cualitativo. Se realizaron 208 encuestas, a los miembros de las familias de 52 unidades productivas. Igualmente, se realizaron 24 entrevistas estructuradas dentro de 6 distintos grupos etarios, con el fin de conocer sus diversas motivaciones y deseos a la hora de tomar decisiones. Una vez obtenidos los datos, fueron sometidos a análisis, el cual incluyó métodos como el análisis crítico de discurso para el caso de la entrevista, la tabulación y procesamiento de respuestas, para el caso de las encuestas.

Se encuentra que en la comunidad analizada existe una economía mixta en los sistemas productivos, es decir un arraigo de economía campesina con transición mediana a economía de tipo capitalista. Igualmente, se observó que, si bien existe baja destinación de los terrenos con fines de protección ambiental, en las producciones hay prácticas orientadas a este fin. También, se observa que existe una mala infraestructura para el desarrollo local, y que la respuesta estatal a la solución de necesidades básicas es precaria, por lo cual subsisten necesidades básicas insatisfechas. Esta situación, junto con la baja oferta educativa para esta comunidad, hace que las personas piensen que para desarrollar sus metas es mejor emigrar, a pesar de que les gusta la vida en el campo y las ventajas que encuentran allí comparadas con la vida en la ciudad.

Al analizar la posibilidad de recibir un incentivo económico para cambiar de actividad productiva y contribuir al cuidado del ambiente, se encontró que existe potencial para realizar dicha iniciativa, dado que el 30% de las unidades productivas iniciarían el proceso. Se recomienda que la iniciativa de “Pago por Servicios Ambientales” se articule con la llegada de la oferta institucional del Estado para que satisfaga las necesidades básicas y no se convierta en una ayuda asistencialista.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bartra, A. (1982). El comportamiento económico de la producción campesina (SIBE). Universidad Autónoma Chapingo (UACH). http://bibliotecasibe.ecosur.mx/sibe/ book/000021296

De Juan, R., & Mochón, A. (2006). Principios de Economía. Libro de Problemas (Tercera Edición). McGraw-Hill Interamericana de España, S.A.U.

García, J. (2003). Análisis del potencial de emisión de dióxido de carbono del Páramo de Chingaza y lineamientos para su conservación en el contexto del mecanismo de desarrollo limpio [Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/ handle/10554/9798

Hernández, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana de editores, S.A. de C.V.

Labandeira, X., León, C., & Vázquez, M. X. (2007). Economía ambiental. Pearson Education.

Lecca, E. R. (2015). Valoración económica ambiental: El problema del costo social.

Industrial Data, 18(1), 108-118.

Levin, S. A. (2001). Encyclopedia of biodiversity. Academic Press.

Norman, R., Angarita, J., & Díaz, C. B. (2020). Modelos epistémicos, investigación y método. Revista Oratores, 13, 120-131. https://doi.org/10.37594/oratores.n13.416

ONU Mujeres, Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, & Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020). Mujeres y hombres: Brechas de género en Colombia. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/mujeres- y-hombre-brechas-de-genero-colombia-informe.pdf

Ramírez, V. (2019). Evaluación ecológica y económica del servicio ecosistémico de regulación del clima (captación de carbono) en el Páramo de Chingaza— Cundinamarca. instname:Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/ handle/1992/45192

Rivera, D., & Rodríguez, C. (2011). Guía divulgativa de criterios para la delimitación de páramos de Colombia. Instituto Humboldt. http://www.humboldt.org.co/images/Atlas%20 de%20paramos/Guia_delimitacion_paramos.pdf

Rodríguez, N., Pabón, J. D., Bernal, N. R., Martínez, J., & Martínez, J. (2010). Cambio climático y su relación con el uso del suelo en los Andes colombianos. En Instname:Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. http:// repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/31370

Rodríguez, R. (2018). El estructuralismo como modelo epistémico que busca explicar la realidad social. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, XXIV(2), 147-156.

Samuelson, P. A., & Nordhaus, W. D. (2010). Economía. Con Aplicaciones a Latinoamérica (Décimonovena edición). McGraw-Hill Interamericana de editores, S.A. de C.V.

Santacoloma, L. E. (2015). Importancia de la economía campesina en los contextos contemporáneos: Una mirada al caso colombiano. Entramado, 11(2), 38-50. https://doi. org/10.18041/entramado.2015v11n2.22210

Svartzman, R. (2015). ¿Qué estudia la economía ambiental y cuál es la diferencia con la economía ecológica? Primer foro interactivo sobre cambio climático en américa latina.

Van-der-Ploeg, J. D.(2010). The New Peasantries. Struggles for autonomy andsustainability in an era of empire and globalization. Icaria editorial, s.a.

Downloads

Published

2025-02-07

Issue

Section

ESTUDIOS AMBIENTALES

How to Cite

Burgos Ávila, E. D. ., & Cely Reyes, G. E. (2025). DISPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD RURAL DEL MUNICIPIO DE TOCA (BOYACÁ) PARA CAMBIAR SU ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SUELO ALTO ANDINO MEDIANTE “PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES”. Revista Prospectiva Científica, 17(17). https://revista.asoegresadosuptc.com/index.php/home/article/view/50

Similar Articles

1-10 of 35

You may also start an advanced similarity search for this article.