Validez del conocimiento humano vs la ciencia social crítica. Relación de Toulmin y Habermas en la investigación educativa
DOI:
https://doi.org/10.19053/natdcq61Palabras clave:
referente técnico, saber instrumental, interés práctico, comprensión, diálogo, argumentación.Resumen
El presente escrito presenta las reflexiones de los filósofos Toulmin y Habermas acerca de la investigación en educación. La educación es vista
como objeto de estudio y como una representación subjetiva en proceso de construcción, en la medida que está en un constante cambio sujeto a construcción permanente.
Descargas
Referencias
Antón, A. Análisis del discurso mediante el modelo de Toulmin. www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi12/20.pdf
Carr, W., y Kemmis, S. (1990). Teoría crítica de la enseñanza.Barcelona: Martínez Roca.
Instituto de Tecnologías Educativas. Ministerio de Educación. Gobierno de España.http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material046/AtenasCon/taller/atcontem/0-racio2.htm
López, H.(2007). Un enfoque histórico,hermenéuticoy críticosocial en psicología y educación ambiental. Medellín:Universidad Pontificia Bolivariana. http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material046/AtenasCon/taller/atcont m/0-racio2.htm
López, H. (2001). Investigación cualitativa y participativa. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material046/AtenasCon/taller/atcont m/0-racio2.htm
Porlán, R. (1998).Constructivismo y escuela: hacia un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en la investigación. España:Díada.
Rodríguez, I. (2004). Ética argumentativa en Aristóteles. Revista Digital Universitaria. Venezuela:Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
http://www.revista.unam.mx/vol.6/num3/art24/mar_art24.pdf
Sáenz, A. Teoría crítica y educación http://educritica.idoneos.com/index.php/335283
Tamayo, A. Presentación de la teoría crítica de la sociedad.