Una experiencia con TIC, para potenciar procesos de pensamiento matemático en estudiantes de secundaria
DOI:
https://doi.org/10.19053/6cjyge78Palavras-chave:
Procesos de pensamiento matemático, razonamiento matemático, secuencia didáctica, constructivismo, geogebra, mediaciones TICResumo
El presente artículo describe una experiencia con TIC, centrado en la incidencia de los recursos tecnológicos propuestos como mediación en una secuencia didáctica, con enfoque constructivista, implementado para potenciar procesos de pensamiento matemático desde el componente geométrico, para mejorar el desarrollo de razonamiento matemático en los estudiantes del grado decimo del colegio Guillermo León Valencia de Duitama; se realizó una investigación cualitativa de acción-participativa en el aula. Para estructurar la secuencia didáctica, se consideró los lineamientos de Ledesma & Conde, (2004), estructurado en 5 sesiones de trabajo: para leer, para hacer, para compartir, para practicar y para evaluar, utilizando el software geogebra, medios multimedia y el blog, como recursos interactivos. Los resultados mostraron movilización de los procesos de pensamiento matemático y adquisición de conocimientos duraderos en los estudiantes a través de la visualización, representación; procesos potencializados por geogebra; dinamizando el trabajo de aula, haciendo el proceso de enseñanza más interactivo y participativo
Downloads
Referências
Andee Rubin, (2011).”Technology Meets Math Education: Envisioning a Practical Fu- ture”. http://www.air.org/forum/abRubin.htm. AulaRed.net.
Barrientos T. P. A., Cano V. M. A., Orozco G. J. (2010).El razonamiento desde la Ense- ñanza de Conceptos matemáticos utilizando las TIC, Universidad de Antioquia, facultad de educación, departamento de enseñanza de las ciencias y las artes, Medellín.
Castillo, S. (2010). Uso óptimo de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Universidad Experimental de Guayana, Venezuela Colombia Aprende (2010). Ambientes de Aprendizaje, Desarrollo de competencias Matemáticas. http://www.colom- biaaprende.edu.co/html/productos/1685/w3-article-288989.html
Ecured, (2017). Conocimiento con todos y para todos, El Estanquillo, Constructivismo Pedagogía, ecured@idied.co González Navarro, L. J. (2012). El conocimiento y uso de estrategias metodológicas
Apoyadas en las TIC para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje del área de matemáticas en la educación primaria. Santander, https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=4679742
Guerrero, F., Sánchez, N. & Lurduy O. (2006). La práctica docente a partir del Modelo DECA y la teoría de las situaciones didácticas, V Festival Internacional de Matemática.
Icfes, (2007). www.icfesinteractivo.gov.co/ , informe prueba saber 3°, 5° y 9°
Instituto Colombiano para el Fomento de la educación superior. ICFES, Fundamentación conceptual, área de matemáticas, pág. 12.
Janvier, Claude (1987).Problems of Representation in the Teaching and Learning of Mathematics Lawrence Erlbaum Associates, Hillsdale.
Kaput, James (1992).Technology and Mathematics Education. Handbook of Researchon the Teaching and Learning of Mathematics
Ledesma M. V. y Conde B. J. A. (2004). “Manual para la Elaboración de Estrategias Didácticas Basadas en el Aprendizaje” Distrito Federal primera edición.
Marmolejo C. D. (2014). Desarrollo de la Competencia matemática de Razonamiento en el pensamiento Variacional, universidad de Antioquia, facultad de educación, departamento de enseñanza de las ciencias y las artes, licenciatura en matemáticas y física, Apartadó.
MEN. (1998). Ministerio de Educación Nacional, Lineamientos Curriculares Matemáticas, Bogotá.
Oyola R. Brenda L., Machala (2017), Uso de las TICS en la enseñanza de las Matemáticas para facilitar la comprensión en la resolución de problemas.
http://repositorio.utmachala.edu.ec/browse?type=author&authority=db18d06c-c5ab- 4bd9-87e4-68a894945211
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/11846
Riveros, V. (2004). Implicaciones de la Tecnología Informatizada en el proceso de En- señanza y aprendizaje de la matemática, Tesis Doctoral, Facultad de Humanidades y Educación, LUZ, Maracaibo, Venezuela
Ruiz, M., Ávila, P., Villa O., (2013). Uso de Geogebra como herramienta didáctica Dentro del aula de matemáticas. Universidad de Antioquia. Colombia
Sánchez, J. (2001).Integración Curricular de las TIC: conceptos e ideas.
Departamento de Ciencias De la Computación, Universidad de Chile. Disponible en:file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ElConocimientoYUsoDeEstrategiasMeto- dologicasApoyad-4679742.pdf