SUFICIENCIA NORMATIVA DE LA PLANIFICACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA, Y SU APORTE AL DESARROLLO RURAL
Palavras-chave:
calidad de vida, desarrollo rural, diversidad, planificación rural, uso de la tierraResumo
Este artículo analiza la suficiencia normativa de los contenidos rurales de la Ley 388 de 1997, Ley de Desarrollo Territorial, y sus decretos reglamentarios, a través de tres estudios de caso. Asimismo, identifica el aporte de los planes de ordenamiento territorial al país a la luz del desarrollo rural. Su objetivo general es determinar si la normativa y los instrumentos de planificación territorial rural cumplen sus funciones y son válidos y aplicables a todo el territorio colombiano, entendiendo la gran diversidad territorial y poblacional de las áreas rurales del país. La investigación se basa en el paradigma epistemológico de la complejidad y la teoría de sistemas. Como resultados presenta un análisis de suficiencia normativa, identifica las dificultades en la formulación e implementación de los planes de ordenamiento territorial y cómo estás afectan las dinámicas de desarrollo territorial y rural del país, y, finalmente, a partir de la síntesis de los hallazgos de la investigación, comprendiendo la realidad social del país, su heterogeneidad geográfica y la diversidad de las poblaciones que lo habitan y apropian, contempla los aspectos clave que podrían ser objeto de discusión por el legislativo para la modificación de la normativa de ordenamiento territorial.