MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS COMO BIOINDICADORES DELA CALIDAD DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO“GACHANECA” EN BOYACÁ

Authors

  • Yiseth Vanessa Orozco UNIVERSIDAD SANTO TOMAS Author
  • Juan Pablo González UNIVERSIDAD SANTO TOMAS Author
  • Camilo Lesmes Fabián UNIVERSIDAD SANTO TOMAS Author
  • Sully Segura Peña UNIVERSIDAD SANTO TOMAS Author

Keywords:

Agua, Calidad del agua, Índices bióticos, Macroinvertebrado acuáticos

Abstract

Durante los años 2019 y 2020 se realizó un estudio sobre la identificación de la biodiversidad de macroinvertebrados acuáticos y su papel como bioindicadores de calidad del agua en el territorio de Samacá, en donde se establecieron seis estaciones de monitoreo. Las variables físicas (temperatura y conductividad eléctrica) y químicas (pH, SDT, %OD) se evaluaron con un equipo multiparámetro. Las muestras biológicas se recolectaron con red de Surber en un área de 30x30 cm. Se encontraron en total 7.310 individuos, entre la época de verano e invierno, distribuidos en 23 órdenes y 42 familias. el Phylum más encontrado fue el Arthropoda, este puede indicar la calidad del ecosistema de la microcuenca del Río Gachaneca. La calidad biológica del agua se determinó con los índices BMWP/ Col, ASPT y ABI, arrojando resultados de aguas de calidad crítica a muy crítica a lo largo de la microcuenca; esto debido a que los taxones de la comunidad de macroinvertebradas dominantes pertenecieron a la familia Chironomidae, los cuales expresan tolerancia a condiciones de anoxia y altos niveles de contaminación; además, se encontraron organismos de Physidae, Glossiphoniidae y Tipulidae, característicos de aguas mesotróficas y eutróficas, y familias como Dugesia y Naididae, característicos de contaminación por materia orgánica. Los resultados son relevantes para establecer estrategias que permitan un adecuado manejo sostenible del recurso hídrico en la Cuenca del Valle de Samacá; así como a la identificación del grado de contaminación generado por las actividades antrópicas presentes, aportando al conocimiento de la biodiversidad de las poblaciones de macroinvertebrados en el cuerpo de agua.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Al-Janabi Z. Z., Al-Kubaisi A. R. and Al-ObaidA H. M. J. (2012). Assessment of water quality of Tigris River by using water quality index (CCME WQI). Journal of Al-Nahrain University, vol. 15, no. 1, pp. 119-126, MISSN:18145922, IRAQI Academic Scientific Journals. Al-Jadriya, Baghdad, Irak.

Alonso A y Camargo J, A. (2005). Evaluating the effectiveness of five mineral artificial substrates for the sampling of benthic macroinvertebrates. Recuperado de https://www. tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02705060.2005.9664971.

Álvarez-Arango, Luisa. (2005). Metodología para la utilización de los macroinvertebrados acuáticos como indicadores de la calidad del agua. Recuperado de http://repository. humboldt.org.co/handle/20.500.11761/31357.

Bartram, J; Ballance, R. 1996. Water quality monitoring; a practical guide to the design and implementation of freshwater quality studies and monitoring programmes. Londres, UK, UNEP/WHO. 383 p

Carrera C y Fierro K (2001). Los macroinvertebrados acuáticos como indicadores de la calidad del agua: Manual de monitoreo, EcoCiencia. (archivo PDF). Recuperado de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=56374.

Chapman, D. 1996. Water Quality Assessments. A guide to use of biota, sediments and water in environmental monitoring. Chapman & Hall, Nueva York, EEUU, CRC Press, Boca Raton.https://doi.org/10.4324/NOE0419216001

Domínguez E, Fernández HR. Macroinvertebrados bentónicos sudamericanos. Sistemática y biología. 1 ed. Argentina: Fundación Miguel Lillo; 2009. 656 p.

E. J. Galindo-Pérez et al., “Cave macroinvertebrates used as bioindicators of water quality”, Tecnología y Ciencias del Agua, vol. 8, n.º 5, pp. 5-17, 2017. https://doi.org/10.24850/j- tyca-2017-05-01

Gracia R, Jeniffer P. (2019). Análisis espacial y temporal del componente hidrobiológico de la Quebrada Las Delicias, cerros orientales de Bogotá D.C. (archivo PDF). Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15079/1/2019%20_ Hidrobiologicos_Calidad_Cerros%20orientales-.pdf.

González N, Sánchez S, Mairena A. Macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores de calidad de agua del trópico húmedo en las microcuencas de los alrededores de Bluefields, RAAS. Wani. 2013;68:53-63. Doi: http://dx.doi.org/10.5377/wani.v68i0.1354.

S. M. González G., Y. P. Ramírez, A. M. Meza S. y L. G. Dias, “Diversidad de macroinvertebrados acuáticos y calidad de agua de quebradas abastecedoras del municipio de Manizales”, Bol. Cient. Mus. Hist. Nat., vol. 16, n.º 2, pp. 135–148, 2012.

HADDAD, E. (2007, julio). Influências antrópica na qualidade da água da bacia hidrográfica do rio São Miguel, Carste do alto São Francisco. (archivo PDF). Recuperado de https:// doi.org/10.5007/2177-5230.2010v25n49p79

Hernández, A, (2009). Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad de vida urbana. Recuperado de http://www.revistainvi.uchile.cl/ index.php/INVI/article/view/70/453.

Jacobsen D., y Encalada A., (1998). The macroinvertebrate fauna of Ecuadorian Highland streams in the wet and dry seasons, Hidrobiologie 142 (1) 53-70pp.

Jauregui A. Daysi Y. (2019). Determinación de la calidad del agua empleando macroinvertebrados bentónicos y parámetros fisicoquímicos en el Río Sendamal, Celendin. (archivo PDF). Recuperado de http://repositorio.unc.edu.pe/handle/UNC/3299.

Lievano, A. (2007). Guía ilustrada de los macroinvertebrados acuáticos del Río Bahamon. Recuperado de https://books.google.com.co/books/about/Gu%C3%ADa_ilustrada_de_ los_macroinvertebrado.html?id=ezlBPwAACAAJ&redir_esc=y.

Naranjo-López JC, López-del Castillo P. Biological monitoring working party, un índice biótico con potencialidades para evaluar la calidad de las aguas en ríos cubanos. Ciencia en su PC 2013;(2):15-25.

Neumann M., Liess M. and Ralf S. (2003). An expert system to estimate the pesticide contamination of small streams using benthic macroinvertebrates as bioindicators. Knowledge base of LIMPACT.

Patiño, G. (2015). Evaluación de la calidad del agua por medio de bioindicadores macroinvertebrados acuáticos en la quebrada La Vieja. Recuperado de https://doi. org/10.1016/j.ssci.2015.04.023.

PÉREZ-ORTEGA DJ, PÉREZ D, AMÉRICO J, CARVAL-HO S, SEGOVIA J 2016.

Development of Index of Resilience for Surface Water in Watersheds. Journal of Urban and Environmental Engineering, v.10, n.1, p.72-82.

Roldán, G. (2003). La historia de los sistemas de bioindicación. En Bioindicación de la calidad del agua en Colombia. Recuperado de https://www.worldcat.org/title/ bioindicacion-de-la-calidad-del-agua-en-colombia-propuesta-para-el-uso-del-metodo- bmwp-col/oclc/777320536.

Segnini, S y Chacón, M. (2005). Caracterización fisicoquímica del hábitat interno y ribereño de los ríos andinos en la cordillera de Merida. Recuperado de https://www.researchgate. net/publication/262854695_2005_Caracterizacion_fisicoquimica_del_habitat_interno_y_ ribereno_de_rios_andinos_en_la_Cordillera_de_Merida_Venezuela.

Sierra CA. Calidad del Agua. Evaluación y diagnóstico. Universidad de Medellín; 2011, 457 p.

Silva. (2008). Manual de monitoreo del agua para el investigador local. IAVH. Recuperado de http://www.humboldt.org.co/es/noticias/zona-prensa/item/337-manual-de-monitoreo- del-agua-para-el-investigador-local.

Tejero, I, Suárez, J, Jácome, A, Temprano, J y García, C, (2001) Problemas de ingeniería sanitaria y ambiental. (achivoarchivo PDF). Recuperado de http://caminos.udc.es/ docencia/archivos/planes_estudio/ingenieria_caminos/cuarto/402_IA.pdf.

Water Resources Commission ACT, (1996). An Act to establish a Water Resources Commission, to provide for its composition and functions on the regulation and management of the utilisation of water resources in Ghana and for related matters. Recuperado de http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/gha10691.pdf

Zúñiga, C. (2013). Bioindicadores de calidad de agua y caudal ambiental. Recuperado de https://limnologiauniquindio.files.wordpress.com/2012/08/bmwp-valle-zc3bac3b1iga- m-2009-capitulo-7-bioindicadores-de-calidad-de-agua-y-caudal-ambiental.pdf

Downloads

Published

2025-02-07

Issue

Section

ESTUDIOS AMBIENTALES

How to Cite

Orozco, Y. V., González, J. P. ., Lesmes Fabián, C. ., & Segura Peña, S. . (2025). MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS COMO BIOINDICADORES DELA CALIDAD DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO“GACHANECA” EN BOYACÁ. Revista Prospectiva Científica, 17(17). https://revista.asoegresadosuptc.com/index.php/home/article/view/51

Similar Articles

1-10 of 71

You may also start an advanced similarity search for this article.