Preguntas abiertas: una deuda de la educación lectoescritural

Autores

  • Rubén Darío Vásquez Manrique Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Autor
  • Yesenia Katherine Chávez Hernández Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Autor
  • Félix Villalba Universidad Complutense de Madrid Autor

DOI:

https://doi.org/10.19053/azsbwa39

Palavras-chave:

comprensión lectora, producción escrita, preguntas abiertas, subrayado, respuesta formal e informal.

Resumo

Este documento tiene como objetivo pre- sentar los avances de una investigación cuyo propósito fue desarrollar algunas habilidades y estrategias de comprensión lectora, en aras de promover la producción escrita de respuestas a preguntas abiertas planteadas por la Prueba Saber 11 en el área de Lectura Crítica. El proyecto se llevó a cabo con 53 estudiantes de grado undécimo del Colegio Campestre San Diego, a través de talleres de lectoescritura de textos continuos y discontinuos de los cuales han salido los datos analizados tales como subrayado, respuesta formal y respuesta informal. Algunos de los resultados que se han colegido evidencian que el subrayado es una estrategia ele- mental para identificar ideas en el texto; que se tiende a responder formalmente; que los estudiantes están acondicionados a la evaluación por medio de preguntas de selección múltiple y que producir una respuesta a una pregunta abierta les re- presenta un reto; que es necesario promover más la producción escrita en el aula para evaluar la comprensión lectora. Del proyecto se concluye que los estudiantes necesitan trabajar y desarrollar más habi- lidades de comprensión en la lectura de textos filosóficos, narrativos y líricos, pues en textos argumentativos, expositivos, caricaturas, entre otros ostentan, desempeños sobresalientes.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Caballero, A. (2017). Hipiies o Militares. Semana. Obtenido de http://www.semana. com/opinion/articulo/quienes-son-de-izquierda-o-de-derecha-en-la- politica-de-colombia/525722

Camus, A. (1942). El extranjero - Fundación Capitalismo Humano. Obtenido de http:// www.fundacioncapitalismohumano.com/literatura/EL%20EXTRANJERO-%20ALBERT%20CAMUS.pdf

Carrera, M. V. (2007). Herramientas para un aprendizaje eficaz. En M. V. Carrera, Herramientas para un aprendizaje eficaz (págs. 43-62). Venezuela Panapo.

Cassany, D. (2013). Tras las Líneas. Sobre la lectura contemporánea . Barcelona: Anagrama.

Cisneros, M. (2010). LA INFERENCIA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Pereira, Risaralda.: Publiprint Ltda.

Hochman, M. M. (2005). Investigación documental técnicas y procedimientos - Desarrollo. En M. M.

Hochman, Investigación documental técnicas y procedimientos - Desarrollo (pág. 21 y 22). Venezuela : Panapo.

ICFES. (Mayo de 2012). PRUEBA SABER . Obtenido de file:///C:/Users/ADMIN/Down- loads/Guia%20para%20lectura%20e%20interpretacion%20report es%20resultados%20 institucionales%20aplicacion%20muestral%202011.pdf

ICFES. (Diciembre de 2013). Alineación examen Saber 11-Icfes . Obtenido de file:///C:/ Users/ADMIN/Downloads/Alineacion%20examen%20Saber%2011.pdf

Imbert, E. A. (S.f). Narrativa Breve. Obtenido de https://narrativabreve.com/2013/10/ cuento-breve- enrique-anderson-imbert-suicida.html

Matute, A. M. (S.f). Narrativa Breve . Obtenido de https://narrativabreve.com/2013/08/ cuento-matute- nino-murio-amigo.html

MUNDO, B. (01 de mayo de 2017). La Isla del Castigo: “Me dejaron allí para morir por haber quedado embarazada cuando tenía 12 años”. Obtenido de http://www.bbc.com/ mundo/noticias- internacional-39733276

Paz, O. (s.f.). Ciudad Seva . Obtenido de http://ciudadseva.com/texto/elegia-interrumpida/

Pedro Ravela, e. a. (2008). Políticas educativas y Evaluación . En e. a. Pedro Ravela, La evaluación externa en seis paises de América Latina: Balances y Retos (págs. 54-87). Colombia: Estelar Impresores.

Popkewitz. (1988 ). Paradigma e idiología en la investigación educativa . Madrid : Monda- dori . Sampieri, R. H. (1997). Metodología de la investigación. Colombia: Panamericana .

Sampieri, R. H. (2006). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. México : Mc graw

HILL . Sanz, D. C. (2003). Enseñar Lengua . España : GRAÓ.

Silva, J. A. (s.f.). Poemas del Alma . Obtenido de https://www.poemas-del-alma.com/jo- se-asuncion-silva- suspiro.htm

Smith, A. d. (2016). La lectura crítica en Educación Básica Secundaria y media: la voz de los docentes .

Cuadernios de Lingüísitca hipánica , 207-232. Solé, I. (1992). Estrategias de Lectura.

eSPAÑA : GRAÓ. Solé, I. (s.f.). Estrategias de Lectura . ESPAÑ: GRAÓ .

Textos Filosóficos. (10 de 05 de 2017). Obtenido de ECCE HOMO (Cómo se llega a ser lo que se es): http://www.paginasobrefilosofia.com/html/prehomo.html

Valencia, F. J. (1997). La Lectura: los movimientos interpretativos son movimientos evaluativos . En F. J.

Zamudio, Entre la Lectura y la Escritura. (págs. 85, 97). Bogotá : COOPERATIVA EDITO- RIAL DEL MAGISTERIO .

Publicado

2025-08-23

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

Vásquez Manrique, R. D. ., Chávez Hernández, Y. K. ., & Villalba, F. . (2025). Preguntas abiertas: una deuda de la educación lectoescritural. Revista Prospectiva Científica, 14(14). https://doi.org/10.19053/azsbwa39

Artigos Semelhantes

1-10 de 37

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.