Formación y didáctica: dos conceptos claves en el proceso educativo
DOI:
https://doi.org/10.19053/4gse7n24Palavras-chave:
formación, didáctica, maestro, sociedad, disciplina, saber, competencias.Resumo
Durante los últimos años, la crisis de la palabra formación ha llevado a infinidad de reflexiones sobre sus impactos en los distintos ámbitos de la educación. Se podría afirmar que el proceso de formación está en crisis y también lo están los encargados de ésta. La primera crisis surge desde las mismas instituciones educativas y la segunda, de una actitud negligente de los responsables de la educación. Estas dos crisis aunque son distintas, están relacionadas.
La conexión lógica entre un saber específico, el maestro y el alumno, es la didáctica, es la vía que permite comprender el conocimiento. Por eso, el resultado de esta mediación se manifiesta como el conocimiento de los procesos de aprendizaje y donde el sujeto adquiere fuerza convincente al apropiarse y conocer un saber específico.
Downloads
Referências
GADAMER, Hans-Georg. La educación es educarse. En: Paidos, 2000.
NIETZSCHE, Friedrich. Así habló Zaratustra. Alianza Editorial, 2003.
Más allá del bien y del mal. Edicomunicación. S.a. 2003.
VIERHAUS, Rudolf. Formación (Bildung), Revista educación y pedagogía (separata) Universidad de Antioquia.
VATTIMO, Gianni. Introducción Nietzsche. Ediciones Península, 1996.
TAMAYO, Oscar Eugenio. Curso de enseñanza de las ciencias.
DUSCHI, Richard A. Renovar la enseñanza de la ciencia, Nancea.
COLOM CAÑELIAS, Antonio; RODRIGUEZ, Maria del Pino; Teoría de la educación y ciencias de la educación: Carácter y ubicación; Revista interuniversitaria.
QUINE. W. V; La búsqueda a la verdad; Crítica.
LENS, José Luís. Paulo Freire su praxis pedagógica como sistema; Instituto Paulo Freire, San Pablo.
ABBAGNANO, N.; VISALBERGHI, A. Historia de la pedagogía; Fondo de cultura económica.
KHUN, Thomas. ¿Qué son las revoluciones científicas? Altaza.
MARCUSE, Herbert. Razón y Revolución; Altaya.