¿Cómo fortalecer la competencia propositiva en estudiantes universitarios?

Autores

  • GLORIA SMITH AVENDAÑO DE BARÓN Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Autor

DOI:

https://doi.org/10.19053/b6wmfj35

Palavras-chave:

proposición, interpretación de lectura, escritura, solución de problemas, proyectos de investigación, creatividad literaria.

Resumo

Este artículo presenta una estrategia didáctica que contribuye al fortalecimiento de la competencia propositiva de los estudiantes que ingresan a las distintas carreras de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Dicha estrategia se implementa a través del desarrollo de la asignatura Competencias Comunicativas que la Escuela de Idiomas ofrece como Área General.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

AVENDAÑO, Gloria Smith. Una propuesta pedagógico-didáctica para mejorar los procesos de interpretación, argumentación y proposición a través de la lectura y la escritura. En revista Prospectiva Científica N 1. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2004.

CÁRDENAS PÁEZ, Alfonso. Principios de pragmática aplicada, hacia una pedagogía interactiva del lenguaje.Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Humanidades, Departamento de Lenguas, 2000.

CASTILLO BALLÉN, Martha Jeaneth. La lectura y la escritura: algunos escenarios pedagógicos y didácticos para la reflexión. ICFES MEN, Bogotá: En computador, 2003.

ELLIOT, John. La investigación acción en educación.Traducido por Pablo Manzano. 2ª edición. Revisión e introducción por ángel Pérez Gómez. Málaga: Morata, 1994.

HABERMAS, J. Teoría de la acción comunicativa. Vol. I y II. Madrid: Taurus, 1987.

MAYOR, Juan y otros. Estrategias metacognitivas. Aprender a aprender y aprender a pensar. Madrid: editorial Síntesis, 1993.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, ICFES. Examen de Estado para el ingreso a la Educación Superior. Documento de orientación, Santafé de Bogotá, 2000.

PARRA RODRÍGUEZ, Jaime. La creatividad, un hecho humano, Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 1987.

PERELMAN, Chaim. Tratado de la argumentación: la nueva retórica. Madrid: Gredos, 1989.

PÉREZ ABRIL, Mauricio. Hacia una pedagogía del discurso:elementos para pensar la competencia argumentativa en los procesos de Educación Básica.En: Competencias y proyecto pedagógico. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2000.

PÉREZ GRAJALES, Héctor. Comunicación escrita, producción e interpretación del discurso escrito. Bogotá: editorial Presencia, 1995.

PIERCE, Charles. Obra lógico-semiótica. Madrid:Taurus, 1987.

PLANTIN, Christian. La argumentación. Traducción de Amparo Tusón Valls. Barcelona: editorial ARIEL S.A., 2002.

RAMÍREZ PEÑA, Luis Alfonso. Discurso y lenguaje en la educación y la pedagogía. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2004.

RICOEUR, Paul. El conflicto de las interpretaciones. Paris. Seüil, 1999.

SALAS MORENO, Ricardo. La lectura: una autopista hacia el desarrollo intelectual. En computador.

TODOROV, Tzvetan. Simbolismo e interpretación. Caracas: Monte Ávila Editores, 1992.

TOULMIN S. the uses of argument. Cambridge University Press, 1958.

VAN DIJK, Teun. Estructuras y funciones del discurso. México: Siglo XXI Editores, 1980.

VATTIMO, Gianni. Ética de la interpretación. Barcelona: Paidós Studio, 1991.

Publicado

2025-10-06

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

AVENDAÑO DE BARÓN, G. S. (2025). ¿Cómo fortalecer la competencia propositiva en estudiantes universitarios?. Revista Prospectiva Científica, 3(3). https://doi.org/10.19053/b6wmfj35

Artigos Semelhantes

1-10 de 149

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.