EVALUAR ES MÁS QUE OTORGAR UNA NOTA

Authors

  • Angela Patricia Núñez Rojas Author

Keywords:

evaluación, calificación, calidad, logros, competencias, conocimiento

Abstract

En la mayoría de los entes educativos se tiene el imaginario de que la evaluación solo es válida si se da una nota; no se considera que la evaluación permite hacer diagnósticos sobre el grado de aprendizaje de los estudiantes, para construir proyectos que le permitan mejorar las estrategias y, si es el caso, mantenerlas, ajustarlas o cambiar- las para continuar los niveles de estudio y conocimiento. En el proceso enseñanza- aprendizaje la evaluación se da mediante la determinación de logros y/o resultados considerándola de gran importancia en los procedimientos y actividades educativas, siendo esta cualitativa, permanente e integral. El fin es buscar una mejora continua mediante los resultados dados por notas o por indicadores, sobre los cuales se adelanta el análisis y surge la nueva toma de decisión. La evaluación permite ver muy de cerca el desarrollo de las competencias de los alumnos; se centra en la suficiencia alcanzada por ellos y en forma permanente promueve la re-alimentación al proceso de enseñanza desde el punto de vista formativo. Se espera que el estudiante participe activamente en el mejoramiento de sus logros, de tal manera que afiance sus conocimientos.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Chadwick, J. (1989). Evaluación Formativa. Paidós.

Fernández Marcha, A. (2008). La evaluación de los aprendizajes en la universidad: nue- vos enfoques. España.

Gimeno Sacristán, J. (1992). Teoría de la Enseñanza y Desarrollo del Currículum. Ma- drid.

Lafourcade, P. (1986). Evaluación de los aprendizajes. Madrid: Cincel. Lynch, B. (1996). Language assessment and program evaluation.

Maccario, B. (2007). Teoría y práctica de la evaluación de las actividades físicas y depor- tivas. Bs.As. Lidium.

Naranjo, M. (2016). Diferencias entre medir y calificar, evaluar y acreditar. Ecuador: Chimborazo.

Pila Teleña, A. (1998). Evaluación en la Educación Física y los deportes. Madrid: Augusto Pila Teleña.

Rodríguez González, M., & Ramos Rodríguez, M. (s.f.). La evaluación. Obtenido de http:// www.unacar.mx/contenido/difusion/acalan27pdf/acalan27.pdf

Shmieder, Stocker, & Titone. (1966). Evaluación Educativa. Conceptos de evaluación según autores. Buenos Aires: Kapelusz.

Stenhouse, L. (1984). Culture and education. Londres: Nelson. Tlaseca Quiroz, P. (2011). Evaluar y calificar.

Woodward, H., & Nanlohy, P. (2004). Digital portfolios. fact or fashion? Assessment & Evaluation in Higher Education. (Vol. 29).

Downloads

Published

2025-04-15

Issue

Section

Artículos

How to Cite

Núñez Rojas, A. P. . (2025). EVALUAR ES MÁS QUE OTORGAR UNA NOTA. Revista Prospectiva Científica, 15(15). https://revista.asoegresadosuptc.com/index.php/home/article/view/62

Similar Articles

1-10 of 29

You may also start an advanced similarity search for this article.