Aplicaciones docentes de las TIC(Tecnologías de la Información y la Comunicación)y formación interdisciplinar:Una propuesta de metodología no presencial para toda la comunidad educativa
DOI:
https://doi.org/10.19053/arp5w714Keywords:
Aplicaciones didácticas de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación),, formación inicial y permanente del alumnado y del profesorado, tutorización, enseñanza en línea, modalidad no presencial, cursos de divulgación.Abstract
Se propone una metodología para la impartición de cursos de introducción y de actualización en herramientas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) aplicadas a los procesos de enseñanza/aprendizaje, así como cursos de divulgación de carácter interdisciplinar. El formato de trabajo es no presencial (NP), basado en un aula Moodle, y se ofrece a toda la comunidad educativa, incluyendo ex-alumnos de la Universidad. La metodología se fundamenta en la experiencia adquirida durante más de cuatro años en la Universidad de Alicante, y que ha atendido a miles de alumnos. El proyecto ha originado numerosas publicaciones de investigación didáctica. Las evaluaciones positivas que reciben los cursos por parte de los alumnos, permiten augurar un buen futuro a la propuesta.
Downloads
References
Bandura, A. (1993). Perceived self-efficacy in cognitive development and functioning. Educational Psychologist, 28, 117-148.
Boada Sotomayor, O., T. Álvarez Malo, Y. Milachay Vicente, M. Cano Villalba, A. Gras Martí. (2005). Estrategias de formación en TIC del profesorado de un centro: experiencias piloto para un Departamento de Recursos Tecnológicos, Quaderns Digitals, Quaderns núm. 39, http://pulsar.ehu.es/pulsar/ documentacion/publicacion_pulsar.2005-06-21.6545349213/es.
Campanario, J. M. (2003). Metalibros: La construcción colectiva de un recurso complementario y alternativo a los libros de texto tradicionales basado en el uso de Internet. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias 2 (2). (En línia: http://www.saum.uvigo.es/reec/volumenes/volumen2/Numero2/Art5.pdf,consultado el 15-VI-07).
Colombia (2007). Colombia Aprende - Programa Nacional de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación Nacional. (En línea: http:// www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-102549.html, consultado el 12/06/07).
CRT (2006) Informe de la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones, CRT (http://www.crt.gov.co/).
Fraser, B. y Tobin, K.G. (Eds.) (1998). International Handbook of Science Education London: Kluber Academic Publishers.
Google (2007). Una rápida búsqueda en Google, http://www.google.com proporciona más de 62 documentos que tratan el tema de «habilidades cognitivas de orden superior" y TIC. (Consulta realizada el 12/07/07).
Gras-Martí, A., M. Cano-Villalba. (2003). TIC en la enseñanza de las Ciencias Experimentales. Comunicación y Pedagogía núm. 190, 39-44.
Gras Martí, A., M. Pardo Casado, A. Celdrán Mallol, J. V. Santos Benito, J. A. Miralles Torres, M. J. Caturla Terol, M. Cano Villalba, M. (2003). Algunos instrumentos para la mejora del aprendizaje de física en primerso cursos universitarios. Revista de Física 3 (5) 4-9.
Gras-Martí, A., M. Cano-Villalba, M. Pardo Casado, A. Celdrán Mallol, J. V. Santos Benito, J. A. Miralles Torres, M. J. Caturla Terol. (2003). La evaluación, como ejemplo de integración de las TIC en la enseñanza. Comunicación y pedagogía, núm. 190, 46-49.
Gras-Marti, A., J. V. Santos, M. Pardo, J.A. Miralles, A. Celdran, M. Cano-Villalba. (2003). Revision of prerequisites: ICT tools, http://rapidintellect.com/ AEQweb/redpast.htm, Fall issue Volume 7, Issue 3 ISSN 1096-1453.
Gras-Martí, A., J. V. Santos Benito, J. A. Miralles Torres, M. Pardo Casado, A. Celdrán Mallol, M. CanoVillalba. (2004). Testing of prerequisites for undergraduates 299-314 en Investigar en docencia universitaria, ed. Marfil, ISBN 84-268-1218-Х.
Gras-Marti, A., J.V. Santos Benito, M. Pardo, J.A. Miralles, A. Celdrán, M. Cano- Villalba, M. J. Caturla. (2004). Aplicación de herramientas del Campus Virtual en la enseñanza de la Física universitaria, XXI Encuentros de Didáctica de la Ciencias Experimentales, Ed. P. Díaz Palacio et al., EHU Argitalpen Zerbitua, ISBN 84-8373-643-8, páginas 471-474.
Gras-Martí, A., M. Cano-Villalba, C. Cano Valero. (2004). Cursos de TIC para el profesorado: análisis comparativo de las modalidades presencial, semipresencial y no presencial, REEC Volumen 3 Número 1, 1-25 (http://www.saum.uvigo.es/reec/volumenes/volumen3/Numero1/Art3.pdf).
Gras-Martí, A. y M. Cano-Villalba. (2005). Debates y tutorías como herramientas de aprendizaje para alumnos de ciencias: análisis de la integración curricular de recursos del campus virtual, Enseñanza de las Ciencias 23 (2) 167-180.
ICDL (2007). European (ECDL) o International (ICDL) Computer Driving License Foundation (http://www.ecdl.com).
Lijnse, P. L. (2000). Didactics of science: the forgotten dimension of science education research. En R. Millar, J. Leach & J. Osborne (Eds.), Improving science education. The contribution of research (p. 308-326). Buckingham: Open University Press.
Martínez, B., A. Gras-Martí. (2004). Jornada de las TIC en la enseñanza de las ciencias, Alambique n. 39,pp. 113-4; enero, ISSN 1133-9837.
McAnally, S. y Pérez, C. (2000). Diseño y evaluación de un curso en línea para estudiantes de licenciatura. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 2 (1). (En línia: http://redie.ens.uabc.mx/vol2no1/contenidomcanally.html, consultado el 7-VIII-05).
Mendoza Rodríguez, J., B. Martínez Sebastià, Y. Milachay Vicente, M. Cano-Villalba, A. Gras-Martí. (2005). Uso de las TIC en la formación inicial y permanente del profesorado. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales 18, 121-150 ISSN: 0214-4379.