Libertad de expresión...Anarquía mal-formativa de la educación
DOI:
https://doi.org/10.19053/bbj81n65Palabras clave:
legislación, lingüística, pragmática, expresión, libertad, pedagogía, pensamiento, responsabilidadResumen
En el presente artículo se da cuenta de cómo la potencia de los medios comunicativos, y de muchos de los mensajes emitidos por los mismos, se convierten en una fuente muy poderosa de interferencia nociva en los patrones comportamentales de los individuos,destruyendo así gran parte del proceso pedagógico y educativo de la escuela. También se evidencia cómo la sociedad hace gala de una preocupante pasividad ante tal fenómeno. Es aquí donde confluyen las objeciones, presentadas en desacuerdo con la impotencia del sistema educativo para contrarrestar los efectos negativos que avasallan la magna y noble labor docente de formar hombres de bien, así como la sensación de cierta complicidad legislativa camuflada en el cliché "libertad de expresión".
Descargas
Referencias
ECO, Humberto. Tratado de Semiótica General. México. Ed Lumen. 1980.
ESCANDEL, María Victoria. Introducción a la Pragmática. Barcelona, Ed Ariel. 1996.
FRACA de Barrera, Lucía. Psicología y Desarrollo del Español. Caracas. Ed Monte Avila. 1991.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Ed Litoimperio,Bogotá. 2000.
LYONS, John. Lenguaje, Significado y Contexto. Barcelona. Ed Paidos. 1995.
ROZO Acuña, Eduardo. Introducción a las Instituciones Políticas. Universidad Externado de Colombia 1998.
MONTENEGRO, Manuel. Introducción a la Sociología. Madrid. Ed Argos. 1986.
NIÑO Rojas, Víctor Miguel. Semiótica y Lingüística Aplicadas al Español. Santa Fe de Bogotá. Ed Ecoe. 2002.
PINEDA Sáchica, Alicia. Constitución Política de Colombia Santa Fe de Bogotá, CAASIM. 1997.
VAN, Dijk. Estructura y Funciones del Discurso. México. Ed Siglo XXI. 1980.
STOCKER, Karl. Principios de Didáctica Moderna. Buenos Aires. Ed Kapeluz. 1964.