Las competencias del profesor de matemática
DOI:
https://doi.org/10.19053/b1nj8t40Palabras clave:
competencia, evaluación, eficiencia, complejidad, educación integralResumen
El tema de las competencias entró de lleno en el discurso que actualmente se maneja en Educación. En las pruebas para evaluación del Sistema Educativo como SABER, ECAES (Exámenes de Calidad de la Educación Superior) o ICFES (Exámenes de Estado), viene explícita la medición de competencias. En la evaluación de los docentes para ingreso a la carrera docente, la situación es similar. A pesar de que el tema se introdujo en la Educación, traído desde la Administración y la Economía, es evidente que en este momento de internacionalización y globalización, cobra mucha importancia. Hay una situación evidente: las exigencias sobre la nueva educación basada en competencias recae directamente sobre el profesor y un poco de forma menos directa sobre la institución escolar, los cuales, de alguna manera se sienten desamparados.
El objetivo de este artículo es hacer algunas reflexiones sobre el tema, y explotar posibles caminos a seguir para la comprensión e inmersión en esta problemática.
Descargas
Referencias
FREIRE, Paulo. Pedagogia da autonomia: Saberes necessários à pratica educativa. São Paulo: Paz e Terra.21' Edição, 2002.
HARGREAVES, Andy. Teaching as a Paradoxical Profession. En: ICET 46º World Congress Assembly:Teacher Education (CD-Rom), Santiago de Chile, july 2001.
JARDILINO, José Rubens Lima E SILVÉRIO, Cleide Rita de Almeida. Fundamentos freirianos para uma discussão sobre as competências naformação de professores. Documento de trabajo, 2004.
JIMÉNEZ, Alfonso. Quando professores de Matemática da escola e da universidade se encontram: re-significação e reciprocidade de saberes. Campinas (São Paulo): Tese de doutorado, Faculdade de Educação, Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), 2002.
Formación de profesores de matemática: aprendizajes recíprocos escuela - universidad. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia -Doctorado en Ciencias de la Educación, RUDECOLOMBIA. Buhos Editores, 2005.
Educación Matematica y Formación de Profesores. Trabajo de Ascenso a la categoría de profesor titular. UPTC, 2005.
MORIN, Edgar. Los siete saberes necesarios para la Educación del futuro. UNESCO. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, Colección Mesa Redonda, 2001.
PERRENOUD, Philippe. La formación de los docentes en el siglo XXI. Revista de tecnología Educativa,pp. 503-523. Vol XIV No. 4. 2001.
Ensinar: Agir na urgencia, decidir na incerteza. Porto Alegre: Artmed Editora, 2ª. Edicao,2001.
TOBÓN, T. Sergio.Formación basada en competencias: pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica.Bogotá: Ecoe Ediciones, 2004.
VASCO, U. Carlos E. Objetivos, Logros, Estándares o Competencias. Correo Pedagógico Boyacense. Centro de Estudios e investigaciones Docentes (CEID) Sindimaestros. Nº 9, diciembre de 2002.
Después de diez años... Colombia ¿Tras una segunda oportunidad? Revista Magisterio: Educación y pedagogía. Entrevista. Nº 02 abril-mayo de 2003.