ESTUDIO PODOMÉTRICO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA, DE UNA INSTITUCIÓN DEL ÁREA RURAL DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL – CASANARE

Autores/as

  • Edwin Giohany Burgos Gabanzo Institución Educativa La Turua, Aguazul Autor/a

Palabras clave:

pie, pie plano, pie cavo, podometría, fotopodograma, biomecánica

Resumen

El objetivo principal de esta investigación es realizar un estudio podométrico a los estudiantes de secundaria de una Institución rural del municipio de Aguazul – Casanare. Con ello buscamos determinar los tipos de pie y las alteraciones según el método de valoración podométrica de HERZCO, para clasificar los tipos de pie teniendo en cuenta la medición de la huella plantar, según su porcentaje. El estudio se realizará con 100 estudiantes participantes. A cada uno se le aplicará una encuesta y se tomará registro de un fotopodograma de la huella plantar. Se aplicará el método de Hernández Corvo para determinar el tipo de pie y el nivel de alteración. Los posibles resulta- dos del estudio determinarán una diferencia entre los participantes con alteraciones de pie plano y pie cavo; otro grupo presentará el pie normal de acuerdo a los porcentajes. Se determinará un porcentaje de individuos cuyos pies derecho e izquierdo muestren asimetría; resultarán diferencias estadísticas en el largo y ancho del mismo. Se concluirá que hay una tendencia a un tipo de pie cavo y al pie plano, independiente de la edad y del género. Finalmente se evidenciará un alto porcentaje de asimetría en el tipo de pie, longitudes y ancho de la huella.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ACERO, José. Podoest-dina 1®: un sistema universal de geometría digital (2d) para me- dición e interpretación de las huellas plantares estáticas y dinámicas. II congreso Interna- cional de Ciencias de la Actividad Física y Deporte. Universidad de Pamplona, 2006.

ACERO ALBARRACÍN, José. Podometría 2D y la función de apoyar. Archivo en PDF. ALBARRACÍN, Wilson y QUINTANA, Mónica. Estudio podométrico comparativo entre niños de 10 a 12 años de los colegios Andino de la ciudad de Tunja y el colegio Técnico Agropecuario municipal Santa Cruz de Motavita. Tunja: UPTC, 2008.

CORVO HERNÁNDEZ, Roberto. Morfología funcional y deportiva. Editorial Kinesis, 1999. 91-100 p.

CRISTANCHO HOYOS, Enrique. Anatomía del pie. Universidad de la Sabana. GOLDCHER. Manual de podología, Editorial Masson.

GUILLÉN Á LVAREZ, P.; MUNGÜERZA PECKER, M. Podología deportiva. Editorial Interamericana: Mc GRAW-HILL, 279 – 281p.

HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Metodología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill Interamericana, 2003.

MORENO DE LA FUENTE, José Luís. Podología general y biomecánica. Editorial Manson, 10-25 pp., 43-46 p., 140-155 pp.

RUEDA SÁNCHEZ, Martín. Podología: Los desequilibrios del pie, págs. 181-206.

Descargas

Publicado

2025-04-15

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Burgos Gabanzo, E. G. (2025). ESTUDIO PODOMÉTRICO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA, DE UNA INSTITUCIÓN DEL ÁREA RURAL DEL MUNICIPIO DE AGUAZUL – CASANARE. Revista Prospectiva Científica, 15(15). https://revista.asoegresadosuptc.com/index.php/home/article/view/63