RELIGIOSIDAD POPULAR, UN ACERCAMIENTO CONCEPTUAL, DOS MIRADAS

Autores/as

  • Ofelia Amanda Cárdenas Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Autor/a
  • Rubén Darío Rivera Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Autor/a

Palabras clave:

Religiosidad popular, comunidad de habla y narrativas

Resumen

El artículo religiosidad popular, un acercamiento conceptual, dos miradas, Plan- tea el interrogante ¿Cuál sería el lenguaje de trasfondo que sostienen las narrativas presentes en las creencias de religiosidad popular en la comunidad de habla de Tunja? El concepto de religiosidad popular se aborda desde dos miradas, una teológica, centrada en la iglesia católica y otra lingüística, moderada por el lenguaje usado en las narrativas. Se toman como referencia los postulados de Ricoeur, Van Dijk y Taylor, para posteriormente establecer una estrecha relación con la praxis religiosa de los hablantes de Tunja.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Calderón Noguera, Donald Freddy. (2008), El corpus del español hablado en Tunja: ma- teriales para su estudio. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Delgado, Manuel. La religiosidad popular, en torno a un falso problema. Barcelona Ga- zeta de antropología 1993.

Freud, Sigmund. El malestar en la Cultura. Colombia: Ediciones Esquilo.

II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. Documento de Medellín. Bo- gotá. CELAM. 1968.

III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. Documento de Puebla. Bogo- tá. CELAM. 1979.

IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. Documento de Santo Domin- go. Bogotá. CELAM. 1992.

Metz, J. B. Iglesia y pueblo. En Rahner K., Moltmann J. Metz J. B. y Álvarez, A. Dios y la ciudad, nuevos planteamientos en teología política. Madrid Ediciones Cristiandad 1975.

Propp. En Historia y Narratividad. Ricoeur Paul. España: Ediciones Paidós, 1999.

Ricoeur, Paul. En Aparte Reí. Revista de filosofía. Paul Ricoeur y el tránsito gnoseológico del simbolismo a la palabra de: Felipe Martín Huete. N° 66. Noviembre. 2009.

Historia y Narratividad. España: Ediciones Paidós, 1999.

Soler, Sandra. Discurso, Género en Historias de Vida. Bogotá. Instituto Caro y Cuervo.

Taylor, Charles. Fuentes del Yo. España: Ediciones Paidós, 1989.

VConferencia General del Episcopado Latinoamericano. Documento de Aparecida. Bo- gotá. CELAM. 2007.

Van Dijk, Teun. El discurso como estructura y proceso. España: Gedisa editorial. Tercera reimpresión. 2006.

Descargas

Publicado

2025-04-15

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Cárdenas, O. A. ., & Rivera, R. D. . (2025). RELIGIOSIDAD POPULAR, UN ACERCAMIENTO CONCEPTUAL, DOS MIRADAS. Revista Prospectiva Científica, 15(15). https://revista.asoegresadosuptc.com/index.php/home/article/view/109

Artículos similares

11-20 de 70

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.