El tejido festivo de Tunja durante el siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.19053/3kr2kj32Keywords:
Abstract
El presente artículo constituye parte integral del trabajo de tesis de Maestría en Historia, y tiene como objeto central la reflexión, estudio y análisis de las manifestaciones del sujeto festivo que habitó la ciudad de Tunja entre los años 1808 y 1892, con el ánimo de establecer el proceso de sociabilidad, producción de imaginarios, representaciones simbólicas, ritos, gestos desfiles, procesiones, entre otros elementos. Así mismo, cabe señalar que el tejido festivo de Tunja en el periodo de la referencia permite establecer acontecimientos particulares que dan identidad a lo local, a la región y, por ende, a la Nación, permitiendo con esto llegar a establecer los cambios, permanencias, rupturas у transformaciones del mismo. Luego de una parte general se procede a hacer referencia a la fiesta del 20 de Julio, también conocida como de la "independencia", para hallar en esta celebración algunos elementos que permiten la analogía y el análisis a partir de fuentes de archivo y bibliografía variada. Este trabajo busca mostrar con los detalles encontrados desde las diversas fuentes, aquellos elementos, objetos, usos, costumbres, sentimientos y creencias que forman parte del ámbito festivo y de la historia cultural de la ciudad.
Downloads
References
Referencias documentales
Archivo Regional de Boyacá. Fondo Archivo Histórico. Legajo 471 Folio 403 año 1815.
Archivo Regional de Boyacá. Fondo Archivo Histórico. Legajo 473 Folio 307 - 308 Año 1810
Ancízar, Manuel. Informe de la Peregrinación de Alpha. Peregrinación de Alpha por las Provincias del Norte de la Nueva Granada en 1850 i 1851. Bogotá Imprenta de Echeverría Hnos, 1853 pp. 316-321. Sala Antigua Biblioteca Nacional de Colombia. Fondo Suárez 659.
Fondo Pineda 1033 Periódico El Federalista. Tunja, viernes 4 de julio de 1862 p. 23. Sala Antigua Biblioteca Nacional de Colombia.
Periódico Argos de la Nueva Granada. Tunja, Domingo 29 de octubre de 1815. No. 97, p. 591. Hemeroteca Biblioteca Nacional de Colombia.
Fondo Archivo Histórico. Legajo 490 Folio 363. Tunja 6 de septiembre de 1814 Archivo Regional de Boyacá.
Periódico Argos de la Nueva Granada. Tunja, domingo 27 de julio 1815 No. 83 p. 121. Hemeroteca Biblioteca Nacional de Colombia.
El Boyacense, Tunja 30 de Julio de 1870 No. 195 р. 870 Hemeroteca Biblioteca Nacional de Colombia
Periódico El Boyacense. Tunja 26 de julio de 1888 No. 130 p. 1039. Hemeroteca Archivo Regional de Boyacá
Periódico El Institutor. Tunja, julio 13 de 1890 Año 2 No. 24 p. 1 Hemeroteca Biblioteca Nacional de Colombia.
Fondo Gobernación. Decreto 179 de 9 de julio de 1890 Folio 60. Archivo Regional de Boyacá.
Referencias bibliográficas
ANCÍZAR, Manuel. Informe de la Peregrinación de Alpha. Peregrinación de Alpha por las Provincias del Norte de la Nueva Granada en 1850 i 1851. Bogotá Imprenta de Echeverría Hnos, 1853 pp. 316-321. Sala Antigua Biblioteca Nacional de Colombia. Fondo Suárez 659.
BARBERO, Jesús Martín y otros. Cultura y región. Co-edición CES Universidad Nacional y Ministerio de Cultura. Bogotá, 2000.
CRUZ DE AMENABAR, Isabel. La Fiesta: Metamorfosis de lo cotidiano. Ed. Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile, 1995.
DEAS, Malcom. Del Poder y la Gramática y otros ensayos sobre historia, política y literatura Colombianas. Editorial Tercer Mundo. Bogotá, 1993.
FENTRES, James y WICKHAM, Chris. Memoria Social. Publicaciones Blackwell. Oxford, 1992.GONZÁLEZ P., Marcos. Bajo el palio y el laurel. Fondo de Publicaciones Univ. Distrital. Bogotá, 1995.
OCAMPO López, Javier. Música y folclor en Colombia. Ed. Plaza & Janés Bogotá, 2000.
RIAÑO, Pilar. "Recuperar las memorias y elaborar los duelos" en: Duelo, Memoria, Reparación. Defensoría del Pueblo. Bogotá, 1998.
SANCHEZ, Gonzalo. Memoria, Museo, Nación. En: Memorias del Simposio Internacional y IV Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado. Museo Nacional de Colombia. Bogotá, 1999.
STALIN, José. El Marxismo y la cuestión Nacional. En: Stalin, José. Acerca de la Cuestión Nacional. Medellín. Ed. Oveja Negra, 1972.
VARGAS DE CASTAÑEDA, Rósula. La Vida Cotidiana del Altiplano Cundiboyacense en la Segunda Mitad del Siglo XIX. Academia Boyacense de Historia. Tunja. 2002.
VERGER, Pierre. Fiestas y Danzas en el Cuzco y los Andes. Ed. Polé. Caracas, 1951.